miércoles, 19 de junio de 2019

Nutrir


JARDÍN DE NIÑOS
“BENITO JUÁREZ GARCÍA”
30EJN0853X



TEMA: DISFRUTO MIS ALIMENTOS SALUDABLES


Aprendizaje Esperado:
Reconoce la importancia de incluir alimentos saludables en sus comidas diarias.
Situación didáctica.
Inicio
Actividades para empezar bien el día.
Iniciamos saludándonos y bailamos para activarnos.
Hablamos del clima, el día, la fecha, etc.


Desarrollo
Iniciaré cuestionado a los niños si sabes que son los alimentos saludables.
Pediré nombren algunos y comenten que alimentos son los que más comen en casa.
Mostraré imágenes de diferentes alimentos y los clasificaremos en sanos y chatarra.
Previamente se les solicitó llevar a la escuela un alimento saludable para compartir con sus compañeros.
Pediré lo muestren a los demás y nos comenten porque creen que es saludable y en que nos ayudan al consumirlos.
Realizarán un dibujo para invitar a los padres de familia a colocar alimentos saludables para ingerir dentro de la escuela diariamente.


Cierre
Degustarán y compartirán sus alimentos con sus compañeros.
Mostrarán a los padres los carteles y cada niño explicará porque debemos consumir estos alimentos.

Tiempo:
  30 a 40 minutos

       Recursos Didácticos
·         Imágenes de alimentos saludables y chatarra.
·         Alimentos saludables
·         Hojas blancas
·         Colores
·         Plumones

Evaluación:
Clasificación de alimentos
Cartel elaborado por los niños
Explicación a los padres de familia










jueves, 13 de junio de 2019

Previolem

JN ROSAURA ZAPATA CANO
CLAVE: 30EJN1257F
EDUCADORA: DALILA DÍAZ CÁRCAMO
PLANEACIÓN: PROGRAMA PREVIOLEM

CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA:  Lenguaje y comunicación
Organizador curricular 1: Oralidad
Organizador curricular 2: Conversación, explicación

APRENDIZAJES ESPERADOS
-Solicita la palabra para participar y escuchar las ideas de sus compañeros, expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas.
-Responde a por qué o cómo sucedió algo en relación con experiencias y hechos que comenta.

ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: Educación Socioemocional
Organizador curricular 1: Autorregulación, Empatía.
Organizador curricular 2: Expresión de las emociones, sensibilidad y apoyo hacia otros.
-Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo y expresa lo que siente.
-Habla de sus conductas y de las de otros y explica las consecuencias de algunas de ellas para relacionarse con otros.
TIEMPO:    60 MIN
RECURSOS:
-Bocina, micrófono, USB, cuento gigante, hojas, lapiceras, letrero, mesas, sillas, libros PNCE, Planeación.
ACTIVIDAD: APRENDO A NEGOCIAR: IDENTIFICARAS QUE EL DIÁLOGO ES LA MEJOR MANERA DE PONERSE DE ACUERDO
SESIÓN 3 PNCE
“GUILLERMO APRENDE A DIALOGAR Y TÚ QUE HARÍAS SI ESTUVIERA EN SU LUGAR”

INICIO:
-Los alumnos en círculo cantarán una canción de saludo saludándose entre todos los grupos con diferentes partes del cuerpo que se les vayan indicando con música relajante de fondo.
-se les muestran diferentes paletas con expresiones de caritas y se les pide que, al verla, se identifiquen con esa emoción levanten sus manos y comenten brevemente como se sienten hoy.
DESARROLLO:
-Se les muestra un cuento gigante y se pide al alumno Jan Carlos de 3ª que lea la portada y título del cuento, recordándoles que deben estar atentos porque se les irán haciendo preguntas y al que conteste se les pondrá una estrella, se lee el cuento y al final se les realizan cuestionamientos, sus respuestas se registran en un papel bond, las preguntas que se les harán son las siguientes dándoles un espacio para contestar respetando el turno en cada una de ellas ¿a dónde se imaginan que quería ir Guillermo en su cumple años? ¿qué fue lo que sucedió? ¿saben que es un conflicto cuál fue el conflicto que se generó? ¿Cómo se sintió Guillermo? ¿Por qué es importante dialogar? ¿ustedes que hubieran hecho si les pasara lo mismo que ha Guillermo?
CIERRE:
-se pone música relajante a los niños y se les reparte una hoja en la cual plasmaran 4 dibujos importantes en relación al cuento escuchado con las siguientes consignas las cuales se les irán explicando una por una para que vayan dibujando en orden: 1 dibuja cual fue el conflicto que tuvo Guillermo, 2 dibuja como te sentirías tu si te hubiera pasado lo mismo que ha Guillermo, 3 dibuja como resuelves un conflicto a través del Dialogo, dibuja alguna situación que te puso triste o enojado y en la que te pongas a dialogar con tu mamá.
-al terminar se les solicita que busquen debajo de su silla una carita feliz de color verde, los 3 alumnos unos de cada grado pasaran a explicar a sus compañeros lo que dibujaron.
AJUSTE RAZONABLE: solo los alumnos de tercer grado realizaran la página 71 del libro PNCE haz un dibujo en el que Guillermo esté dialogando con su mamá.
Los alumnos con TDAH estarán junto a su maestra de grupo para orientarlos en el desarrollo de la actividad y estar al pendiente, se les dará un espacio para que tengan una participación al momento de contestar dándoles prioridad para que se sientan escuchados.

EVALUACIÓN:
La actividad se realizó en el tiempo y orden establecido en la planeación, los alumnos se mostraron atentos y participativos durante el mayor tiempo se observó que la mayoría tuvo dificultad al definir que es el conflicto solo 3 alumnos de tercero lo comentaron y lo explicaron de tal forma que la mayoría pudo comprender se notó que en la mayoría saben qué hacer cuando se genera un conflicto ya sea en la escuela con algún compañero o en casa pero ellos mismos se percatan de que les cuesta trabajo pedir disculpas cuando saben y son conscientes por que hacen algo incorrecto justificándose de que se les olvida comentaban algunos niños, los alumnos de 2 a mostraron rapidez y habilidad al terminar sus dibujos y posteriormente conforme se les iba cuestionando individualmente lograban explicar lo que plasmaban llevando una secuencia entre lo que se les pedía y lo que plasmaban, en el cierre se logró que los 3 alumnos que les toco explicar su dibujo lo hicieran explicando muy bien lo que se les estaba solicitando, a través de sus aportaciones en las preguntas que se les formularon me percate que la mayoría ya maneja y aplica el termino de empatía al ponerse en el lugar del otro y ayudarlo cuando lo necesita, la actividad se realizó de forma calmada porque hoy no asistieron los alumnos que tienen mayores dificultades de autorregulación de cada uno de los grupos, considerando que los resultados si se hubieran modificado con la presencia de los alumnos que requieren mayor atención.