miércoles, 5 de diciembre de 2018

EEFLyE



Jardín de Niños “María Enriqueta Camarillo Viuda de Pereyra”
C.C.T. 30EJN0161M     Z.E 162     Mpio. Yanga
ESTRATEGIA ESTATAL DE FOMENTO A LA LECTURA Y ESCRITURA.
NOMBRE DE LA SITUACIÓN:
Deja que te lo cuente
ÁMBITO Y PRACTICA SOCIAL:
Producción; interpretación e intercambio de narraciones
APRENDIZAJE ESPERADO:
Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y sus características, de las acciones y los lugares donde se desarrollan.
DESARROLLO DE LA SITUACION:
Previo a la sesión coloca diferentes textos en una mesa, una alfombra o área de cuentos, de tal manera que sea de fácil acceso para los niños.
Permite a los niños manipular los textos y de manera individual les pregunta ¿de que trata tu libro? Invita a que lo lean y si ellos lo piden, lo lee la educadora.
Solicita a los niños hacer equipos de 2 a 3 integrantes para que compartan entre si ¿de que trata el cuento? Para posteriormente elegir solo un libro.
Da la consigna para que a partir del cuento elegido y sin utilizar el libro, narren a los demás compañeros del grupo, la parte de la historia que mas les gusto o describan su personaje favorito (de manera oral, grafica o actuando empleando los materiales y espacios al alcance)
En plenaria, se presenta la narración o escenificación por equipo, los que decidieron hacerlo de manera grafica lo colocaran en un espacio visible ´para los demás.
MATERIALES:
Acuarelas, Pinceles
Cartulinas, Disfraces.
Acervos de la selección de libros de texto.
Acervos de biblioteca escolar y de aula.
CONSIDERACIONES PARA LA EVALUACIÓN:
La educadora debe centrar su atención en, si los niños:
Manifiestan una descripción clara sobre el acontecimiento.
Expresan el acontecimiento de manera estructurada.
Evocan personajes o situaciones vividas, para realizar narraciones.
Al momento de narrar, hacen mención de características o cualidades de los personajes o acciones.
TIEMPO:
Una sesión de 50 minutos.



  




No hay comentarios:

Publicar un comentario