martes, 11 de diciembre de 2018

Estrategia Estatal Fomento a la Lectura y Escritura


JN "VENUSTIANO CARRANZA"30EJN0171T

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:  LOS COCODRILOS…
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA:Lenguaje y Comunicación
APRENDIZAJES ESPERADOS: Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos literarios. /  Expresa gráficamente narraciones con recursos personales.
ORGANIZADOR CURRICULAR 1: Literatura
ORGANIZADOR CURRICULAR 2: Producción, interpretación e intercambio de narraciones
PROPOSITO:Propiciar el gusto de la lectura a través de narraciones donde los alumnos describan características y sucesos importantes en los diversos textos que se aborde
INICIO: Les mencionaré a los niños que presentaré el cuento “Los cocodrilos no se cepillan los dientes” de Colin Fancy y la docente lo leera. Posteriormente, enlistaré los animales que salen en el cuento y las acciones que se mencionan.
DESARROLLO: Para reforzar la lectura se les pondra el video del mismo cuento. Posteriormente los niños seleccionarán una hoja que contendrá  el dibujo de un animal que salió en el cuento con fin de que sean coloreado, para que ellos elaboren un sombrero de animal y  cuando hayan terminado, escenificaremos el cuento con mimica realizando las acciones mencionadas.
CIERRE: Cuestionara a los infantes si les gusto la historia, qué otro animal podria salir y con qué accion, se le preguntara  a un alumno sobre lo que entendio de la narracion.
TAREA PREVIA: se les pedira un pedazo de carton o papel cascaron de medidas de 26x27cm.
RECURSOS MATERIALES: cuento, tv, bocina, tv, mascaras, colores o  crayolas, etc.
TIEMPO: 50 minutos
EVALUACION:
DE LAS ACTIVIDADES:
Se logro el aprendizaje esperado
¿Fue atractiva para los niños?
¿Cómo se realizo lo planeado?
¿El tiempo planteado fue el adecuado?
¿El material usado fue el necesario?
¿El espacio disponible fue el correcto?
DE LOS NIÑOS:
¿Los niños mostraron interés en las actividades realizadas?
¿Solicitan la palabra y respetan turnos?
DE LA INTERVENCION DOCENTE:
¿Hubo momentos de reflexión entre los mismo niños y los niños conmigo?
¿Cómo fue la interacción  y organización del grupo?
¿Cómo resolví los problemas presentados en el momento?




PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES PERMANENTES DE LECTURA
Campo de Formación Académica: Lenguaje y comunicación
Organizador curricular 1: Literatura
Organizador curricular 2: producción e interpretación  e intercambio de narraciones
APZJE. ESPERADO. Describe personajes y lugares que imagina , al escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos literarios
Desayuno Literario
Inicio: se disponen los materiales con anterioridad para llevar a cabo el desayuno y se les dan las reglas de cómo ingresar y cuáles son las actividades que se llevarán a cabo.
Desarrollo: se dará  lectura en voz alta del cuento ó libro que se ha elegido, al final se les hacen preguntas diversas respecto al mismo.
Cierre: anotarán en fichas, en un pliego de papel bond, ó en hojas ya dispuestas las características que van identificando en los personajes que participaron en la lectura.
Recursos
*manteles
*platos
*vasos
*fruta
*cereal
*leche
*cucharas
*elementos de caracterización
*fichas, papel bond
*lápices







PLANEACIÓN
J.N. VENUSTIANO CARRANZA                                             CLAVE: 30EJN0171T
GRADO: TERCERO “C”                                   DOCENTE: JANNET ROXANA ROCAFUERTE MENDOZA

PROPÓSITO: UTILIZAR EL LENGUAJE DE MANERA IMAGINATIVA, LIBRE Y PERSONAL PARA RECONSTRUIR LA EXPERIENCIA PROPIA Y CREAR MUNDOS DE FICCIÓN.
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
ORGANIZADOR CURRICULAR 1: ESTUDIO
ORGANIZADOR CURRICULAR 2: BÚSQUEDA, ANÁLISIS Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN.
APRENDIZAJE ESPERADO: EXPLICA AL GRUPO IDEAS PROPIAS SOBRE ALGÚN TEMA O SUCESO, APOYÁNDOSE EN MATERIALES CONSULTADOS.
RECURSOS: TEXTO SOBRE EL VALOR DEL PERDÓN, HOJAS, LÁPICES DE COLORES, PAPEL BOND Y  PEGAMENTO.
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA: COMUNICO Y EXPLICO MIS IDEAS.
INICIO
Mostrar a los niños la portada del texto “PERDÓN”, cuestionando a los niños sobre qué creen que trata el texto.
Les comunicaré que en esta ocasión no haré lectura del texto, solicitando la participación espontánea de un niño que desee pasar a hacer la lectura del texto.

DESARROLLO
El niño tomará el texto de título  perdón y  hará lectura de acuerdo a lo que observa en las imágenes  a sus compañeros.
Al terminar de hacer la lectura, se les mostraran las imágenes a los niños para que estos las observen y por turnos digan si están de acuerdo con lo que les compartió su compañero. Se les dará una hoja donde registraran las ideas acerca de la lectura.

CIERRE
Pasaran a pegar sus productos de trabajo y compartirán a sus compañeros las ideas acerca 
del texto leído.








No hay comentarios:

Publicar un comentario