ESCUELA:
Jardín de Niños “Zulema Tamariz”
30EJN0546Q
|
MUNICIPIO:
Cuichapa
|
ZONA ESCOLAR:
162 Yanga Jardínes
| ||||
GRADO Y GRUPO: 2° “A”
|
EDUCADORA: L.E.P. Maricarmen Vichique Rodríguez
|
FECHA: 24 de Enero de 2020
| ||||
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA
Lenguaje y Comunicación
|
ORGANIZADOR CURRICULAR 1
Literatura
|
ORGANIZADOR CURRICULAR 2
Producción, interpretación e intercambio de narraciones
| ||||
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos literarios.
| ||||||
RECURSOS: Cuento de Camilón Comilón, hojas de trabajo, lápiz, hojas blancas, plumón, colores.
| ||||||
ACTIVIDAD
INICIO:
Previamente se organizará a los padres de familia para que presenten a los niños el cuento, ellos podrán elegir si lo hacen con títeres, dibujos o dramatizándolo.
En el aula se les mostrará a los niños el cuento de Camilón comilón y les cuestionaré si saben de qué trata ese cuento, se anotarán las ideas de los alumnos en el pizarrón, de igual forma se preguntará si alguna vez lo han escuchado o si les gustaría conocerlo.
DESARROLLO
Las madres de familia presentarán a los alumnos el cuento, se les pedirá que pongan mucha atención pues al terminar deberán ayudarme a describir cada uno de los personajes mencionados.
Una vez que termine la historia pasarán al salón, les pediré que me mencionen qué animalitos recuerdan de la historia así como también deberán describirlos (decirme como son, si los han visto alguna vez, en dónde creen que vivan, etc)
Se les pedirá que imiten algunos sonidos que hacen dichos animalitos.
CIERRE
Se realizará una actividad de registro en donde ellos me ayudarán a recordar o en su caso contar si no recuerdan, cuántos alimentos le dio cada animalito a Camilón.
Algunas otras actividades de ese tipo se les darán para que las realicen en casa con apoyo de los papás.
|
martes, 11 de febrero de 2020
Actividad de Día Naranja
jueves, 6 de febrero de 2020
29 Actividad día naranja
Jardín de niños:
“Emilio Carballido”
30EJN1548V
Ejido La Laja, Cuichapa, Veracruz
OBJETIVO: Sensibilizar a
la comunidad educativa respecto a la importancia del conocimiento y ejercicio
de los derechos humanos en la construcción de una convivencia incluyente,
respetuosa, equitativa y libre de violencia.
ÁREA: Educación
socio emocional.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
ORGANIZADOR CURRICULAR:
AUTORREGULACIÓN / EXPRESIÓN DE LAS
EMOCIONES
ü Dialoga
para solucionar conflictos y ponerse de
acuerdo para realizar actividades en equipo.
EMPATÍA
/ SENSIBILIDAD Y APOYO HACIA OTROS
ü
Habla de sus conductas y las de otros, y
explica las consecuencias de algunas de ellas para relacionarse con otros.
COLABORACIÓN
/ INCLUSIÓN
ü
Convive, juega y trabajas con distintos
compañeros.
PROPÓSITOS EN
NIVEL PREESCOLAR
Ø
Desarrollar un sentido positivo de si mismos
y aprenderá a regular sus emociones.
Ø
Resolver conflictos mediante el diálogo.
CONTEXTO
Los contenidos de dicha jornada son la
equidad de género y prevención de la violencia, atendiendo a la ficha de buenas
prácticas para la nueva escuela
mexicana: Escuela y familias dialogando
Nombre: Día
Naranja
ESTRATEGIAS
EDUCATIVAS
·
Para recibir a padres y alumnos se colocará una bandera
color naranja en el portón principal de la escuela.
·
Para iniciar las actividades les contaré un cuento el cual habla acerca del trato respetuoso a todo ser vivo.
·
Realizaremos un dibujo libre acerca de
la importancia de sentirse bien con nuestro género y de respetarnos.
·
Les invitaré a realizar banderines color
naranja, explicándoles que es el color que identifica la equidad y la no
violencia.
·
Haremos un recorrido por la comunidad
con nuestros banderines expresando
frases relativas al tema.
·
laboraremos un periódico mural acerca de
la no violencia y el respeto
·
Para concluir les distribuiré a las
madres de familia el violentómetro para identificar acciones violentas en el hogar.
MATERIALES
o
Bandera
o
Cuento.
o
Papel
lustre color naranja
o
Imágenes acerca de una convivencia sana
o
Palitos de madera
o
Programa PNCE
o
Violentómetro
TIEMPO
Duración de la jornada: Una jornada
Duración de las actividades de 10 a 25 min.
ESPACIO
Aula
Calle principal de
la comunidad
25 ACTIVIDAD NIÑOS SALUDABLES JN GUILLERMO A. SHERWELL
JN GUILLERMO A. SHERWELL
L.E.P. GUADALUPE FLORES ESPINO
L.E.P. GUADALUPE FLORES ESPINO
PLAN DE
TRABAJO SITUACIÓN DIDÁCTICA: "BAILANDO CON LAS FRUTAS"
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA: EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
ORGANIZADOR CURRICULAR 1: MUNDO NATURAL
ORGANIZADOR CURRICULAR 2: CUIDADO DE LA SALUD
APRENDIZAJES ESPERADOS: APRENDE LA IMPORTANCIA DE UNA ALIMENTACIÓN CORRECTA Y LOS BENEFICIOS QUE APORTA AL CUIDADO DE LA SALUD.
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: PARTICIPAR EN ACTIVIDADES COLECTIVAS RELACIONADAS CON LA SALUD, DE MANERA QUE SE CONCIENCIEN SOBRE LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN.
OTROS APRENDIZAJES: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ORGANIZADOR CURRICULAR 1: MUNDO NATURAL
ORGANIZADOR CURRICULAR 2: CUIDADO DE LA SALUD
APRENDIZAJES ESPERADOS: APRENDE LA IMPORTANCIA DE UNA ALIMENTACIÓN CORRECTA Y LOS BENEFICIOS QUE APORTA AL CUIDADO DE LA SALUD.
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: PARTICIPAR EN ACTIVIDADES COLECTIVAS RELACIONADAS CON LA SALUD, DE MANERA QUE SE CONCIENCIEN SOBRE LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN.
OTROS APRENDIZAJES: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
TIEMPO: 4 JORNADAS DE TRABAJO
|
ESPACIO: AULA, PATIO
|
ORGANIZACIÓN: INDIVIDUAL, GRUPAL
Y CON PADRES DE FAMILIA
|
MATERIALES:
HOJAS, ROTAFOLIOS, PAPEL, PEGAMENTO, FRUTA O VERDURA.
APOYO DE LA NUTRIÓLOGA.
|
EVALUACIÓN:
|
COMENTARIOS DE LOS NIÑOS, OBSERVACIÓN SOBRE EL DESENVOLVIMIENTO DE LOS
NIÑOS.
|
SECUENCIA DIDÁCTICA:
INICIO
1)
Se agendará
con anticipación una charla con la nutrióloga que nos facilita el ayuntamiento
para que nos hable de los benéficos de comer saludable y dárselas a los niños.
DESARROLLO
2)
Posteriormente
con los niños se realizará la actividad donde clasifiquen los alimentos en
saludables o chatarra, apoyados de la elaboración de dos caritas una sonriente
y la otra triste o enferma, y material gráfico de manera que realicen la
clasificación, y donde ellos argumente entere si porque decidieron colocarla en
ese lugar.
3)
Clasificados
los alimentos ellos nos mencionaron se les cuestionará cuales son los que ellos
más consumen y sus favoritos, llevándolos a la reflexión sobre las aportaciones
que hacen ciertos alimentos al cuerpo.
4)
Se llevará a
cabo la actividad la hora de baile de las frutas en donde se invitará a los
niños de la primaria, para realizar el evento en donde se pondrán algunas
canciones para hacer ejercicios guiados, así como movimientos que los mismos
niños propongan. Los niños vestidos de las frutas también harán una
demostración de sus habilidades en el baile. Ellos comentarán características
de la fruta que fueron disfrazados. Quienes investigarán con anterioridad en
sus casas.
CIERRE
5)
Para culminar se llevará a cabo un taller de
realización de brochetas saludables, donde los niños comen alguna fruta o
verdura que no consuman con mayor frecuencia de manera que vayan conociendo
otras alternativas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)