miércoles, 29 de agosto de 2018

Previolem

JN. "Venustiano Carranza"
30EJN0171T

PLANEACIÓN PREVIOLEM
2° “A”     
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “AMISTAD JUSTA”
BIBLIOGRAFIA: PREVIOLEM
TIEMPO APROXIMADO: 30 MIN.
FECHA:  28 AGOSTO 2018

ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
ORGANIZADOR CURRICULAR

1. AUTORREGULACIÓN
PROPÓSITO: QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DIFERENCIEN UNA AMISTAD JUSTA DE UNA RELACIÓN INJUSTA
2. EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES
APRENDIZAJES ESPERADOS
·         RECONOCE Y NOMBRA SITUACIONES QUE LE GENERAN ALEGRÍA, SEGURIDAD, TRISTEZA, MIEDO O ENOJO, Y EXPRESA LO QUE SIENTE.
·         DIALOGA PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS Y PONERSE DE ACUERDO PARA REALIZAR ACTIVIDADES EN EQUIPO.
SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD “AMISTAD JUSTA”
INICIO
SE EXPLICARÁ BREVEMENTE Y CON EJEMPLOS  LO QUE ES UNA AMISTAD JUSTA EN LA CUAL TODOS COMPARTEN Y TODOS RECIBEN, TODOS TRATAN Y SON TRATADOS CON RESPETO, TODOS AYUDAN Y RECIBEN AYUDA Y LO QUE SUCEDE ES BUENO PARA TODOS Y EN UNA RELACIÓN INJUSTA, SÓLO UNA PERSONA COOPERA, PERO A ELLA NADIE LE AYUDA, O SOLO UNA PERSONA COMPARTE, Y A ELLA NADIE  LE COMPARTE, Y A ELLA NADIE LE COMPARTE, ESO NO HACE SENTIR BIEN A ESA PERSONA, POR LO TANTO NO FUE BUENO PARA TODOS Y ES INJUSTO.
SE INDAGARÁ PREGUNTANDO,  USTEDES, ¿AVECES SON JUSTOS  O JUSTAS CON SUS AMIGOS/AS? ¿CUANDO?
DESARROLLO
SE COLOCARÁN LAS TARJETAS “AMISTAD JUSTA” EN EL PIZARRÓN AGRUPADAS EN TRES PARES, PARA CADA PAREJA DE IMÁGENES SE PREGUNTARÁ AL GRUPO ¿CUÁLES DIFERENCIAS NOTAN ENTRE LO QUE HACEN LOS PERSONAJES EN LA PRIMERA Y LA SEGUNDA ESCENA? Y ESPERE A QUE LAS IDENTIFIQUEN, SE IRA RETOMANDO EL CONCEPTO DE AMISTAD JUSTA Y SE PREGUNTARÁ ¿EN ESTE DIBUJO TODOS COMPARTEN/ DEVUELVEN LO PRESTADO/ SE RECONOCEN? Y ¿TODOS SE SIENTEN BIEN? ¿ES UNA AMISTAD JUSTA O UNA RELACIÓN INJUSTA? SE DARA TIEMPO PARA QUE DIALOGUEN, SENTADOS EN PEQUEÑOS GRUPOS SE LES MOSTRARÁ LA HOJA “COMPARTE, DEVUELVE, RECONOCE” Y SE PEDIRÁ QUE ILUMINEN EN LA QUE ELLOS CONSIDEREN LES HACE FALTA TRABAJAR, QUE SEA LO QUE MÁS SE LES DIFICULTA HACER
CIERRE
SE LES DARÁ OPORTUNIDAD DE QUE COMPARTAN SUS ALIMENTOS QUE HAYAN LLEVADO AL JARDÍN RECORDANDO QUE PARA TENER AMISTADES JUSTAS DEBEMOS COMPARTIR Y ASI NOS COMPARTIRAN, ENTONCES YO OBSERVARÉ SI PONEN EN PRÁCTICA LO QUE YA SE LES EXPLICÓ
ORGANIZACIÓN: GRUPAL E INDIVIDUAL                                 
                      
ESPACIO: DENTRO DEL AULA  
RECURSOS: IMÁGENES IMPRESAS                                                                  

EVIDENCIA:  PRODUCTOS DE LA HOJA “COMPARTE, DEVUELVE, RECONOCE”, FOTOS.                                                                                             


martes, 28 de agosto de 2018

Nutrir



Jardín de Niños "Carmen Bouzas de López Arias"Clave: 30EJN0166H

Nombre de la actividad:
“Conociendo el plato del bien Comer”
Organización: Grupal (A nivel escuela)
Tiempo: Una Hora para exposición
    1.    Justificación: La presente actividad pretende favorecer el uso adecuado de los alimentos que ingieren nuestros alumnos, focalizando particularmente en  la nueva iniciativa que unifica todos nuestros esfuerzos para apoyar a padres y cuidadores en su camino por criar a niños más sanos. Esto lo lograremos a partir de 3 acciones prioritarias: Mejorar el conocimiento sobre las necesidades nutricionales de los niños, ofrecer opciones más ricas y saludables e inspirar a padres y encargados del cuidado de los niños con actividades  de orientación y contenidos que promuevan la adopción de hábitos saludables.
   2.    La presente actividad se encuentra en el material de tiempo completo “México Saludable”  cual cuenta con los elementos necesarios para desarrollar con los alumnos, de una manera sencilla y activa, encuentros enfocados siempre a la promoción de la salud mediante la atención a algunos factores que la determinan, así como al fomento del autocuidado y la creación de entornos saludables.

INICIO
Durante la sesión de CTE  se comenta a los compañeros la actividad de VIDA SALUDABLE que se abordará en el siguiente mes; se les da a conocer la organización así como las comisiones a cada grupo.
Se les solicita que en su situación didáctica consideren el plato del bien comer.
Se les comisiona qué grupo de alimentos deben  llevar para el día de la presentación a nivel escuela así como una breve presentación que realizará al plantel.

DESARROLLO
+ Abordar el tema del plato de bien comer.
+Identificar los grupos en los que se clasifica
+Identificar los alimentos de cada grupo
+Identificar las porciones de se debe ingerir
(Cada docente aborda el tema con las actividades y /o estrategias de acuerdo a las características de su grupo y se organiza con su grupo para llevar el alimento que le corresponde y comparta para todo el plantel)
CIERRE
+Posterior a los honores a la bandera el grupo de segundo B pasa a explicar el plato del bien comer.
+Un representante de cada grupo brinda información del alimento que les corresponde compartir.
+ Se toma el acuerdo de ingerir alimentos saludables y en las porciones correctas.
+Se invita  a los alumnos a tomar los alimentos que se encuentran en los diferentes stantes.



Estrategia Estatal de Fomento a la Lectura y Escritura


    J.N. VIRGINIA C. DE AGUILAR
30EJN0165I
EDUC. MARGARITA MENDEZ
3 C”  CICLO ESCOLAR 2017-2018       
CAMPO(s) FORMATIVOS:
LENGUAJE Y COMUNICACION
PENSAMIENTO MATEMATICO
ASPECTO:
LENGUAJE  ESCRITO
NUMERO
competencia
*Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas
*Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos
APRENDIZAJES ESPERADOS
*Reconoce la escritura de su nombre en diversos portadores de texto
*Escribe su nombre con diversos propósitos
*Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros
*Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar
*Intercambia ideas acerca de la escritura de una palabra
*Reconoce la relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido…
*Usa procedimientos propios para resolver problemas
*Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números
*Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compañeros
ACTIVIDADES QUE SE TRABAJARAN EN EL AULA PARA DENOTAR LAS  APTITUDES Y ACTITUDES EN EL AULA


Como inicio se presentara el juego de los nombres se pegaran las fotos de los niños en un bond y pasaran varios niños por turnos al azar o decisión personal e irán ubicando las letras y quienes la tienen al inicio, una vez terminada esta  actividad se les organizara para darles la hoja de trabajo donde realizaran la misma actividad pero con las vocales donde ubicaran aquellas que inician igual a cada una pero ya de forma individual, dándoles solo un tiempo límite hasta el conteo del uno al diez.
Posterior a la  actividad de las letras iniciales se hará un pequeño canto llamado laran lan lelo y juego de dedos. Una vez hecho se les ubicara para el trabajo individual y solución de problemas apoyándome del auxiliar para atenderlos y observarlos.
Sentados en sus equipos se les ira planteando los problemas leyéndoselos y permitiéndoles entre cada uno que vayan resolviéndolos, para lo cual, cada uno tendrá al alcance corcho latas de plástico u otro material que les  apoye aunque se les dará la opción de emplear la estrategia que se les haga mas fácil para encontrar la solución que compartirán se tomaran tres solamente de cada problema. Para ver y conocer sus procedimientos y compartirlos.
Culminaran con la escritura de su nombre.

Recursos

Fotos y alfabeto móvil
Plumones
Papel bond
Hojas de trabajo individual
Lápices ,gomas, sacapuntas
Pintarron y plumones.




lunes, 27 de agosto de 2018

Previolem

JN "MARIA ENRIQUETA CAMARILLO"
CLAVE 30EJN0161M

Las madres del comité de desaliento de las prácticas que generen violencia entre pares aplicaron la estrategia de previolem PUM, PUM ALÉJATE  con todos los alumnos de la escuela en donde los alumnos identificaron que situaciones son peligrosas para ellos y como respuesta deben alejarse inmediatamente de éstas y comunicarlo a quien más confianza le tengan.




Nutrir



JN "Eva Samano de López Mateos"
30EJN0159Y

Se trabajo una situación transversalmente con lenguaje y comunicación.

INICIO: CONVERSAREMOS ACERCA DE LO QUE COMEMOS EN LA ESCUELA, POSTERIORMENTE SALDREMOS A OBSERVAR EL MENÚ QUE ESTA ESCRITO Y LA EDUCADORA LO COPIARA Y PEGARÁ EN EL PIZARRÓN, PREVIAMENTE SE ENCARGARÁN UNAS RECETAS DE COCINA PARA QUE OBSERVEN LAS CARACTERÍSTICAS DE ÉSTAS. POSTERIORMENTE ESCRIBIREMOS ENTRE TODOS UNA RECETA DE COCINA, DE DOS ENSALADAS, UNA DULCE Y UNA SALADA APOYÁNDONOS DE IMÁGENES. DIVIDIREMOS LOS INGREDIENTES ENTRE LOS ALUMNOS PARA REALIZARLA SIGUIENDO LOS PASOS DE LA RECETA.
DESARROLLO: PREVIAMENTE SE ENCARGARÁN UNAS RECETAS DE COCINA PARA QUE OBSERVEN LAS CARACERISTICFAS DE ÉSTAS. POSTERIORMENTE ESCRIBIREMOS ENTRE TODOS UNA RECETA DE COCINA, DE DOS ENSALADAS, UNA DULCE Y UNA SALADA APOYANDONOS DE IMAGENES. DIVIDIREMOS LOS INGREDIENTES ENTRE LOS ALUMNOS PARA REALIZARLA SIGUIENDO LOS PASOS DE LA RECETA.
CIERRE: DESPUÉS DE REALIZAR LAS DOS RECETAS, SE HARÁN TARJETAS CON IMÁGENES DE LOS PASOS A SEGUIR PARA LA PREPARACIÓN, Y LOS NIÑOS DEBERÁN ARMAR LA SECUENCIA DE LA RECETA PEGANDO LAS IMÁGENES EN SUS LIBRETAS. FINALIZANDO CON LA DE GUSTACIÓN DE SU PLATILLO ELABORADO.




viernes, 17 de agosto de 2018

CALENDARIZACIÓN PROGRAMAS


CALENDARIZACION DE PROGRAMAS
NUTRIR, PREVIOLEM Y EEFLYE 
JARDIN
AGO/Programa
DIC/Programa
ABRIL/Programa
EVA SAMANO DE LOPEZ M.
22-NUTRIR
3-PREVIOLEM
1-EEFLYE
MA. ENRIQUETA CAMARILLO
23-PREVIOLEM
5- EEFLYE
2-NUTRIR
VIRGINIA C. AGUILAR
27-EEFLYE
7-NUTRIR
3-PREVIOLEM
CARMEN BOUZAS
28-NUTRIR
10-PREVIOLEM
8- EEFLYE
VENUSTIANO CARRANZA
29-PREVIOLEM
12- EEFLYE
9-NUTRIR
FRANCISCO GABILONDO SOLER
30-EEFLYE
14-NUTRIR
10-PREVIOLEM
MARIA MONTESSORI
31-NUTRIR
17-PREVIOLEM
11- EEFLYE

JARDIN
SEPTIEMBRE
ENERO
MAYO
ZULEMA TAMARIZ
18-NUTRIR
8-PREVIOLEM
3- EEFLYE
CARLOS A. CARRILLO
19-PREVIOLEM
10- EEFLYE
6-NUTRIR
ROSAURA ZAPATA
20- EEFLYE
14-NUTRIR
8-PREVIOLEM
LUIS MIER Y TERAN
21-NUTRIR
16-PREVIOLEM
10- EEFLYE
JUAN ENRIQUE PESTALOZZI
24-PREVIOLEM
18- EEFLYE
13-NUTRIR
ESTEFANIA CASTAÑEDA
25- EEFLYE
21-NUTRIR
17-PREVIOLEM
GUADALUPE VILLEGAS PEREZ
26-NUTRIR
23-PREVIOLEM
21- EEFLYE
JAIME NUNO
27-PREVIOLEM
29- EEFLYE
23-NUTRIR

JARDIN
OCTUBRE
FEBRERO
JUNIO
ANA SULLIVAN
2-NUTRIR
5-PREVIOLEM
4- EEFLYE
BENITO JUAREZ
4-PREVIOLEM
7- EEFLYE
6-NUTRIR
GENOEVA CORTES
9- EEFLYE
12-NUTRIR
11-PREVIOLEM
FCO. GABILONDO SOLER (Unitario)
11-NUTRIR
14-PREVIOLEM
13- EEFLYE
RAFAEL RAMIREZ
16-PREVIOLEM
19- EEFLYE
18-NUTRIR
GUILLERO A. SHERWELL
18- EEFLYE
21-NUTRIR
20-PREVIOLEM
LUIS E. RUIZ
23-NUTRIR
26-PREVIOLEM
25- EEFLYE
EMILIO CARBALLIDO
30-PREVIOLEM
28- EEFLYE
27-NUTRIR

JARDIN
SEPTIEMBRE
NOVIEMBRE
MARZO
SOR JUANA INES
3 - NUTRIR
5-PREVIOLEM
4- EEFLYE
FRANCISCO I. MADERO
5-PREVIOLEM
8- EEFYLE
7-NUTRIR
JEAN PIAGET
7-EEFLYE
12-NUTRIR
11-PREVIOLEM
MANUEL R. GUTIERREZ
10-NUTRIR
15-PREVIOLEM
14- EEFLYE
JUAN DE LA C. ENRIQUEZ
12-PREVIOLEM
22- EEFLYE
21-NUTRIR
ENRIQUE C. REBSAMEN
14- EEFLYE
27-NUTRIR
28-PREVIOLEM


INDICACIONES: SUBIR AL BLOG DE LA ZONA LA ACTIVIDAD CON EVIDENCIAS Y PLANEACIÓN EN LA FECHA ASIGNADA (LA DIRECCIÓN DEL BLOG SE LES ENVIARÁ AL CORREO).