PREVIOLEM
JARDÍN DE NIÑOS JAIME NUNÓ 30EJN1515D |
|
|
PROPÓSITO: Que los alumnos y alumnas identifiquen sus
derechos como personas, para vivir
plenamente y prevenir el maltrato hacía sí mismos y hacia los demás; a
partir de su reconocimiento como seres únicos y valiosos en la sociedad.
|
||
MATERIALES: Papel kraft, plumones, láminas sobre los derechos
de los Niños, Imágenes en relación a la igualdad entre las personas; hojas
blancas, tamaño carta; cartulina, hojas de color, tamaño carta y pegamento.
|
||
ORGANIZADOR CURRICULAR
|
1.
EXPRESIÓN
DE LAS EMOCIONES
|
|
Área de desarrollo
personal
|
Desarrollo
socioemocional
|
|
APRENDIZAJE ESPERADO:
·
Habla de
sus conductas y de las de otros y explica las consecuencias de algunas de
ellas para relacionarse con otros.
·
Reconoce y
nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o
enojo, y expresa lo que siente.
|
INICIO:
*Solicitar a los
alumnos que reflexionen sobre las personas que observan a su alrededor
(condición física, emocional).
*Invitar a los
alumnos a plasmar en un friso lo que reflexionan.
*Retomar las conclusiones a las que habíamos llegado
en clases anteriores sobre la importancia de ser seres únicos en el mundo, el
valor del respeto que cada persona merece y el derecho que todos los seres
humanos tenemos de presentar determinados tipos de emociones dependiendo de
las circunstancias que vivimos, siempre
y cuando no se dañe a nadie con ello.
|
|
DESARROLLO:
*Presentar láminas
en relación a la igualdad entre los seres humanos. “Todos somos iguales, pero
diferentes”.
*Mostrar a los alumnos imágenes en relación a los derechos de los niños
para que de primera instancia ellos
comenten de lo que trata cada una de ellas y posteriormente les explique en
que consiste cada uno de los 10 derechos.
*Solicitar a los
niños y niñas ejemplos de los derechos comentados para reconocer que han
comprendido en que consiste cada uno.
*Invitarlos a comentar a partir de la identificación de
su nombre escrito en una lámina, la
forma en la que les agrada que los traten las personas con las que conviven.
*Identificar a las personas que los tratan de la manera
en que a cada uno le agrada, a partir de un dibujo al que titularemos “Mi
persona favorita”.
*Dar a conocer por
parte de los alumnos el nombre de su persona favorita y colocarlo en el
espacio dedicado a las “Producciones de los alumnos”.
*Explicarles que
es importante mantener comunicación con esa persona favorita y que cuando les
suceda algo que atente contra sus
derechos, se los comenten.
*De igual manera,
mostrarles que existen personas, servidores públicos, cuyo trabajo se encarga
de ayudar a quienes lo necesitan si
les ocurre algún accidente o contratiempo que atente en contra de su persona
o los demás como; la policía, atención ciudadana, bomberos, o Cruz roja, a quienes nos podemos dirigir
en caso de necesitarlo. Mostrarles sus números telefónicos e invitarlos a que
les comenten a sus familiares la importancia de tenerlos registrados en casa.
|
|
FINAL:
* Elaborar un
cartel en donde se reflejen las condiciones que los seres humanos necesitamos para vivir
felices con respeto a nuestra persona. Colocarlo en un lugar visible para que
los padres y/o tutores lo observen.
|
|
INTERROGANTES
1.-¿Cómo son las
personas que observas a tu alrededor?.
2.-¿Cómo te gusta
ser tratado?
|
|
EVALUACIÓN:
Identificar los
logros obtenidos con los alumnos a partir de su participación en la puesta en práctica de las actividades
realizadas.
|