lunes, 29 de octubre de 2018

PREVIOLEM


PREVIOLEM
JARDÍN DE NIÑOS JAIME NUNÓ 30EJN1515D

PROPÓSITO: Que los alumnos y alumnas identifiquen sus derechos como personas, para vivir  plenamente y prevenir el maltrato hacía sí mismos y hacia los demás; a partir de su reconocimiento como seres únicos y valiosos en la sociedad.
MATERIALES: Papel kraft, plumones, láminas sobre los derechos de los Niños, Imágenes en relación a la igualdad entre las personas; hojas blancas, tamaño carta; cartulina, hojas de color, tamaño carta y  pegamento.

ORGANIZADOR CURRICULAR  
1.      EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES
Área de desarrollo personal
Desarrollo socioemocional
APRENDIZAJE ESPERADO:
·         Habla de sus conductas y de las de otros y explica las consecuencias de algunas de ellas para relacionarse con otros.
·         Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente.
INICIO:
*Solicitar a los alumnos que reflexionen sobre las personas que observan a su alrededor (condición física, emocional).
*Invitar a los alumnos a plasmar en un friso lo que reflexionan.
*Retomar  las conclusiones a las que habíamos llegado en clases anteriores sobre la importancia de ser seres únicos en el mundo, el valor del respeto que cada persona merece y el derecho que todos los seres humanos tenemos de presentar determinados tipos de emociones dependiendo de las circunstancias que vivimos, siempre  y cuando no se dañe a nadie con ello.

DESARROLLO:
*Presentar láminas en relación a la igualdad entre los seres humanos. “Todos somos iguales, pero diferentes”.
*Mostrar  a los alumnos imágenes  en relación a los derechos de los niños para que de primera instancia  ellos comenten de lo que trata cada una de ellas y posteriormente les explique en que consiste cada uno de los 10 derechos.
*Solicitar a los niños y niñas ejemplos de los derechos comentados para reconocer que han comprendido en que consiste cada uno.
*Invitarlos a  comentar a partir de la identificación de su nombre escrito en una lámina,  la forma en la que les agrada que los traten las personas con las que conviven.
*Identificar  a las personas que los tratan de la manera en que a cada uno le agrada, a partir de un dibujo al que titularemos “Mi persona favorita”.
*Dar a conocer por parte de los alumnos el nombre de su persona favorita y colocarlo en el espacio dedicado a las “Producciones de los alumnos”.
*Explicarles que es importante mantener comunicación con esa persona favorita y que cuando les suceda algo que atente contra  sus derechos, se los comenten.
*De igual manera, mostrarles que existen personas, servidores públicos, cuyo trabajo se encarga de ayudar a quienes  lo necesitan si les ocurre algún accidente o contratiempo que atente en contra de su persona o los demás como; la policía, atención ciudadana, bomberos,  o Cruz roja, a quienes nos podemos dirigir en caso de necesitarlo. Mostrarles sus números telefónicos e invitarlos a que les comenten a sus familiares la importancia de tenerlos registrados en casa.

FINAL:
* Elaborar un cartel en donde se reflejen las condiciones que  los seres humanos necesitamos para vivir felices con respeto a nuestra persona. Colocarlo en un lugar visible para que los padres y/o tutores lo observen.

INTERROGANTES
1.-¿Cómo son las personas que observas a tu alrededor?.
2.-¿Cómo te gusta ser tratado?

EVALUACIÓN:
Identificar los logros obtenidos con los alumnos a partir de su participación en  la puesta en práctica de las actividades realizadas.




miércoles, 10 de octubre de 2018

EEFLYE

Jardín de niños “Genoveva Cortes”
Clave: 30EJN0854W
L.E.P Sandra Citlali Mérida Portilla

Situación didáctica: “Las vacaciones de Roberta”
Propósito: Que a través de la lectura de un cuento, los niños relacionen experiencias que propicien el dialogo y la escucha entre el grupo; además de fomentar la lectura.
Secuencia no.1
Fecha: 09 de Octubre de 2018
Tiempo aprox.: 1:00 hrs.
Campo de formación académica:
Organizador curricular 1:
Organizador curricular 2:
Aprendizaje esperado:
Lenguaje y comunicación.
Literatura.
Producción, interpretación e intercambio de narraciones.
Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que relaciona con experiencias propias o algo
que no conocía
Campo de formación académica transversal:
Educación socioemocional
·         Organizador 1: Colaboración
o   Organizador 2: Inclusión
§  Aprendizaje: Habla sobre sus conductas y las de sus compañeros, explica las consecuencias de sus actos y
reflexiona ante situaciones de desacuerdo
Recursos didácticos:
-Cuento de las vacaciones de Roberta.
-Hojas blancas
-Colores
Organización del grupo:

-Área de segundo grado
-Área de tercer grado Ambos distribuidos en sus respectivos equipos, es decir, por mesas.
Aspectos a evaluar:
Segundo grado:
-Actitudinal: escucha con atención el cuento.
-Conceptual: reconoce / relaciona experiencias propias con lo narrado en el cuento
-Procedimental: expresa de manera clara su idea
Tercer grado:
-Actitudinal: escucha con atención el cuento y la participación de sus compañeros
-Conceptual: reconoce / relaciona experiencias propias con lo narrado en el cuento
-Procedimental: expresa de manera clara su idea, al hacerlo utiliza un vocabulario amplio.
INICIO
1)      Se iniciará con el saludo a través de la canción “Hola como estas, como estas compañero…”
2)      Se recordarán las reglas del salón y de trabajo.
3)      Se les cuestionará:
a.      ¿Tienen amigos?
b.      ¿Es fácil o difícil hacer amigos?
c.      ¿A ustedes les gusta hacer amigos?
d.      ¿Les cuesta? Etc.
DESARROLLO
4)      Se les volverá a narrar el cuento de “Las vacaciones de Roberta”.
5)      A partir de este se recuperará:
a.      ¿Qué le pasaba a Roberta?
b.      ¿Cómo se sentía? ¿Con quién estaba?
c.      ¿A quién conoció?
d.      ¿tú has hecho amigos? ¿Cómo fue que paso?
6)      Compartirán e intercambiaran ideas, se animará al grupo a participar.
CIERRE
7)      Tendrán que dibujar la vez que hicieron un amigo, deberán poner la fecha del día de hoy y el nombre del amigo.
Se invitará a algunos niños a que pasen a exponer su dibujo.

AJUSTES RAZONABLES:



EVALUACIÓN SEGUNDO GRADO

Aprendizaje esperado: Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que  relaciona con experiencias propias o algo que no conocía


Nombre del alumno
ASPECTO
Actitudinal: escucha con atención el cuento.
Conceptual: reconoce / relaciona experiencias propias con lo narrado en el cuento.
Procedimental: expresa de manera clara su idea. Dibuja a sus amigos y a él.
Lo logra
Lo logra con
ayuda
No lo logra
Lo logra
Lo logra con
ayuda
No lo logra
Lo logra
Lo logra con
ayuda
No lo logra
Xiomara
X


X


X


Jaime









Abraham
X


X



X

América Dayana
X


X



X

Juan
José
X



X

X


Vladimir

X



X


X
Nuria
X




X


X
Jorge
X



X


X

Tadeo









Eliseo
X


X


X


Observaciones
Vladimir: tiene un periodo de concentración corto, es muy inquieto y tiende a provocar y molestar a un compañero en especial, sin embargo, mostró interés por el cuento e hizo el intento por trabajar.

Nuria: escuchó con atención el cuento y las instrucciones, sin embargo, estas no las lleva a cabo pese a que se le repito en numerosas ocasiones. Requiere apoyo para trabajar.

Abraham: es muy inquieto y recurre a las provocaciones de su compañero, tarda mucho en comenzar a trabajar, sin embargo, lo realiza.
                                                                    
EVALUACIÓN TERCER GRADO


Aprendizaje esperado: Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que relaciona con experiencias propias o algo que no conocía


Nombre del alumno
ASPECTO
Actitudinal: atención el participación compañeros
escucha cuento
de

y
con la sus
Conceptual: reconoce / relaciona experiencias propias con lo narrado en el cuento.
Procedimental: expresa de manera clara su idea, al hacerlo utiliza un vocabulario amplio.

Lo logra
Lo logra con ayuda
No lo logra
Lo logra
Lo logra con ayuda
No lo logra
Lo logra
Lo logra con ayuda
No lo logra

Camila
X


X



X


Valentina
X


X


X



Cristian
X


X


X



Gael
X


X


X



Juana Marlen
X



X


X


Kevin










Mateo
X



X


X


Kenia
X



X



X

Alan
X



X


X


Diana
X




X


X

Bernabé
X



X

X



Observaciones:
Diana: tarda en comenzar las actividades, platica y se distrae fácilmente y en ocasiones molesta a sus compañeros.