PLANEACION DE ACTIVIDADES # 5 fecha de inicio: 14 OCTUBRE
2019.
Jardín de niños Estefanía Castañeda CLAVE 30EJN0545R Grado 3ro A
Educ.: Viviana Carmona Hernández.
Situación
didáctica: ¿Por qué es importante tener una alimentación correcta?
Propósito: Que
los alumnos identifiquen aquellos alimentos que son saludables para su
organismo y lo comuniquen a los demás para crear una buena cultura de
alimentación.
Campo/área
|
Componente 1
|
Componente 2
|
Aprendizajes esperados
|
|
Exploración y comprensión del mundo
natural y social
|
Mundo natural
|
Cuidado de la salud
|
Reconoce la importancia de una
alimentación correcta y los beneficios que aporta el cuidado de la salud.
|
|
Lenguaje y comunicación
|
Oralidad
|
Explicación
|
Explica
cómo es, cómo ocurrió o cómo funciona algo, ordenando las ideas para que los
demás comprendan.
|
|
Pensamiento matemático
|
número, algebra y variación
|
Número
|
Cuenta
colecciones no mayores a 20 elementos.
|
|
Tipo de experiencia
Describir y explicar, determinar cantidad de elementos por medio de estrategias
de conteo, dialogar e indagar, conocer y poner en práctica una alimentación
correcta.
|
||||
Inicio:
* Cuestionar a los alumnos cual fue
su desayuno del día y como se sienten después de haber desayunado, todo el
grupo tendrá oportunidad de hablar al respecto.
* Hablar sobre ¿para qué sirve
alimentarnos bien? Y las ideas principales las registrar en una lámina de
papel.
*Hacer un listado en su libreta de
trabajo de aquellos alimentos que nos ayudan a no enfermarnos y que nos dan
energía.
Desarrollo
*Observar un video https://www.youtube.com/watch?v=0lC3jkIVhV4
donde los niños identifiquen ideas principales sobre la alimentación
correcta. Posterior a que observen el video los niños hablarán sobre: ¿para
qué nos sirve alimentarnos sanamente? ¿Qué alimentos podemos consumir para
estar sanos y con energía? Los niños
realizaran un dibujo sobre lo que más les haya gustado del video.
*Observar la imagen del plato del
bien comer y responder a las siguientes preguntas; ¿Cuántas frutas y verduras
hay?(grupo verde) ¿Cuántos alimentos están clasificados en alimentos de
origen animal? (grupo rojo) ¿ cuantos alimentos están clasificados en el
grupo amarillo? (cereales y tubérculos)
Seguimiento en casa: Iluminar el
plato del bien comer en casa.
Sesión 1
*Compartir sus producciones del
plato del bien comer en plenaria y comentar que de esos alimentos les gusta
comer en casa y en la escuela.
*observar la imagen del plato del
bien comer e identificar aquellos alimentos del grupo verde, amarillo y rojo;
hablar sobre: porque está divido así el plato y para que nos ayuda.
*Observar video donde los niños
observen alimentos del grupo verde (frutas) y como se dicen en ingles: https://www.youtube.com/watch?v=LYweHRPNDkg
*Escribir una lista de alimentos de
los tres grupos tanto en inglés como en español y recortar una imagen en el
listado del vocabulario que se haga.
*Elaborar un cartel con aquellos alimentos saludables
que cada NN considere son sanos y al final explicaran su cartel.(evidencia
1)
Seguimiento en casa: compartir un
video a los padres de familia para que los NN y padres lo vean. https://www.youtube.com/watch?v=nsCg9YHLFv4
y plasmar en su libreta de trabajo una idea principal del video.
Sesión 2
*Elaborar un cartel de
aquellos alimentos que no son saludables, y al finalizar hablar sobre ellos y
que nos pude ocurrir si consumimos muchos de esos alimentos.
*Hacer una
clasificación de alimentos saludables y no saludables, en una lámina de papel
dividida en dos partes (alimentos saludables/alimentos chatarra) la educadora
mostrara la imagen de un alimento y los NN decidirán que tipo de alimentos es
de acuerdo al plato del bien comer colocándolo en la lámina según la
clasificación
*Observar un video de
la jarra del buen beber: https://www.youtube.com/watch?v=oOZoNl09OUY
*Observar la imagen de
la jarra del buen beber, explicar qué tipo de líquidos y en qué proporción
debemos tomarlo de acuerdo a la imagen así como contar los niveles que tiene
la jarra.
Seguimiento en casa:
escribir en libreta de trabajo que tipo de líquidos tomo en casa y cuáles de
ellos me gustan más. Llevar una imagen de la jarra del buen beber y que los
NN expliquen a sus padres la clasificación de la misma.
Sesión 3
*Hacer un menú del desayuno que a cada NN le gustaría
consumir, incorporando alimentos de tres grupos del plato del bien comer,
utilizando materiales de la mochila de nutrir, contando los alimentos que
cada uno incorpora en el plato.(evidencia 2)
*Hacer un mural sobre la
importancia de la alimentación donde los NN se dividan los productos a
exponer: plato del bien comer, jarra del buen beber, alimentos chatarra que
debemos evitar, porque es importante comer por porciones, beneficios de una
buena alimentación.
*Hablar sobre su experiencia la
situación didáctica abordada, que aprendimos y a que nos ayudara en nuestra
vida.
*Jugar a la lotería de los
alimentos, contando cuantos alimentos tiene nuestra lamina, cuantos del grupo
verde, del amarillo y del rojo.
*Escribir un compromiso sobre
nuestra alimentación después de realizar esta situación didáctica y colocarlo
en el pizarrón del aula.
Sesión 4
|
Materiales
*Pliego de papel con
pregunta escrita: Para qué sirve alimentarnos?
*proyector,
computadora y video descargado.
*imagen del plato del
bien comer.
*imagen blanco y negro
del plato del bien comer
*trabajo realizado en
casa, plato del bien comer.
*imagen del plato del
bien comer
*proyector,
computadora y video descargado
*pliego de papel,
plumones e imágenes de alimentos (mochila nutrir).
*cartulina, imágenes
de alimentos, Resistol y plumones.
*cartulina, revistas,
tijeras, plumones.
*Lamina de papel
dividida en dos partes con criterio de clasificación, imágenes de mochila de
nutrir.
*proyector,
computadora y video descargado
*imagen de la jarra
del buen beber
*imagen fotocopiada de
la jarra del buen beber.
*Manta de plato,
imágenes de alimentos
*papel kraff, imágenes
de alimentos, plumones, crayolas, Resistol.
*lotería de alimentos.
*Lota de papel,
plumones, cinta.
|
|||
Duración; 4 dias aprox.
Vinculación con las familias: apoyo
en el seguimiento, observación de video recomendado, mejorar la alimentación
en casa.
Actividades permanentes: pausas
activas, tareas diarias de la situación didáctica, frases de todos los lunes,
introducción del inglés en las actividades seguimiento de acuerdos escolares,
PEMC: descripción de objetos o
imágenes, utilizar las tic´s como medio de
aprendizaje, diseñar planes
funcionales, Recolectar evidencias, ampliar vocabulario en español e inglés, Elaborar textos utilizando imágenes y
grafías sobre diversos temas relacionados con las situaciones didácticas
Actividades de apoyo:
Educación física, refrigerio
saludable (evidencia 3) e hidratación diaria.
|
||||
Instrumento de evaluación para situación didáctica: ¿Por qué
es importante tener una alimentación correcta?
Alumno/alumna
|
Identifica los beneficios de una buena
alimentación y lo explica a los demás
|
Practica hábitos alimenticios adecuados
para evitar problemas nutricionales
|
Explica
porque es importante comer por porciones.
|
Identifica
los alimentos del plato del bien comer y la jarra del buen beber
|
Hace conteo de alimentos y puede clasificar de acuerdo a un criterio
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario