PLANEACIÓN
|
|
ESCUELA: J.N. Estefanía
Castañeda
GRADO: 1ro. Y 2do.
TURNO: Matutino FECHA: 20/01/2020
|
|
DOCENTE: María Luisa Valdivia
Figueroa
Grupo
“A”
|
|
PROPÓSITO GENERAL:
Usar el lenguaje de manera analítica
y reflexiva para intercambiar ideas y textos en diversas situaciones
comunicativas.
|
PROPÓSITO ESPECIFICO:
Adquirir confianza para expresarse
en su lengua; mejorar su capacidad de escucha y enriquecer su lenguaje oral
al comunicarse en situaciones variadas.
|
GRUPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA:
Lenguaje y comunicación.
|
APRENDIZAJES ESPERADOS:
-Solicita la palabra para participar
y escucha las ideas de sus compañeros.
-Explica cómo es, cómo funciona o
cómo ocurrió algo ordenando las ideas para que los demás comprendan.
-Responde a por qué o cómo ocurrió algo en relación con experiencias y hechos
que comenta.
|
ÁMBITOS:
Organizador curri.1. Oralidad
Organizador curri. 2. Conversación y
explicación.
|
|
TIPO DE EXPERIENCIA:
Dialogar y conversar; describir y
explicar.
RECURSOS DE APOYO AL APRENDIZAJE:
Tener de que hablar y con quien
hacerlo de diversas maneras; conversar, dialogar, narrar.
PAPEL DEL DOCENTE:
Mostrar atención real a lo que dicen
los niños; mostrarles confianza y respeto y alentarlos a que se expresen de
manera más clara y mejor estructurada. Usar lenguaje propio de composición.
|
PLANEACIÓN
|
|
ESCUELA: J.N. Estefanía
Castañeda
GRADO: 1ro. Y 2do. TURNO:
Matutino FECHA: 20/01/2020
|
|
DOCENTE: María Luisa Valdivia Figueroa
Grupo “A”
|
|
PROPÓSITO GENERAL:
Reconocer algunos fenómenos del
mundo natural y social que le permitan comprender lo que sucede en su
entorno.
|
PROPÓSITO ESPECIFICO:
Descubrir, plantear preguntas,
comparar, registrar información y elaborar experimentos sobre procesos que
observen y sobre lo que puedan experimentar para poner a prueba sus
ideas.
|
GRUPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA:
Exploración y comprensión del mundo
natural y social en preescolar.
|
APRENDIZAJES ESPERADOS:
-Obtiene, registra, representa y
describe información para responder dudas y ampliar su conocimiento en
relación con plantas, animales y otros elementos.
-Comunica sus hallazgos al observar
seres vivos, fenómenos y elementos naturales utilizando registros.
-Experimentar con objetos y
materiales para poner a prueba ideas y supuestos.
|
ÁMBITOS:
Organizador curri.1. Mundo natural.
Organizador curri. 2. Exploración de
la naturaleza.
|
|
TIPO DE EXPERIENCIA:
Participa en actividades en la que
indague y busque explicaciones, realice experimentos sencillos.
RECURSOS DE APOYO AL APRENDIZAJE:
Promover el uso de herramientas y de
recursos.
PAPEL DEL DOCENTE:
|
SECUENCIA DIDÁCTICA
|
|
ACTIVIDADES
|
Materiales
|
-
En plenaria los niños manifestar sus ideas, compartiendo
sus conocimientos previos a cerca del arcoíris mediante algunas preguntas: ¿han
visto alguna vez el arcoíris? ¿de qué está
hecho el arcoíris? ¿alguna vez lo han agarrado? ¿qué se necesita para
que se forme el arcoíris?
-
Registrar respuestas de los niños y comentarios para retomarlos
posteriormente.
-
En secuencia realizar los siguientes experimentos para
que cada alumno logre formular su
explicación la formación del arcoíris, dando las consignas claras.
-
Primer experimento: los niños utilizar botellas con
diferentes líquidos, (agua natural, agua con color, aceite) las cuales se
utilizaran, además de la luz del sol para hacer aparecer un arcoíris.
-
Posteriormente en plenaria comentar lo sucedido durante
el experimento: confrontar sus primeras ideas con los resultados obtenidos en
el experimento; ¿a qué conclusión podemos llegar? ¿Siguen pensando lo mismo o
cambiado su explicación?
-
Registrar por escrito o dibujar lo sucedido durante el
experimento.
-
Segundo experimento: formar 3 equipos de dos niños y 1 de
3. Mostrar a los niños los materiales que se utilizaran en este experimento y
decirles que van a experimentar con ellos para formar el arcoíris.
-
Preguntar a los niños: además de estos materiales observados
y que vamos a emplear, que otro elemento nos hará falta para el experimento
del arcoíris.
-
Al terminar la actividad comentar y reflexionar lo
sucedido y registrarlo, cada niño de manera escrita y dibujos.
-
Con letras móviles, cada equipo armar palabras que hemos
utilizado durante las actividades
como: experimento, luz solar,
recipiente, agua, arcoíris, reflejar, color, etc.
-
Experimento tres: comentar con los niños que en este
experimento utilizaremos un elemento
diferente, un disco, recordar lo que utilizaremos en el experimento dos y
decir que materiales omitimos ahora.
-
Elaborar inferencias sobre el uso del CD ¿Qué creen que
pasara ahora que no utilizaremos el agua para formar el arcoíris sino un
disco? Registrar sus respuestas en el pizarrón.
-
Realizar el experimento dentro del salón, donde hay
sombra. Después hacerlo en el patio donde hay luz solar, buscando proyectarla
hacia la pared.
-
En plenaria reflexionar sobre sus inferencias y los
resultados: ¿fue necesario el agua? ¿entonces qué fue lo que necesitamos para
hacer el arcoíris?
-
Realizar cada niño un registro del experimento de manera
escrita e ilustrada (dibujos).
-
Cierre teniendo presente sus producciones escrita e
ilustrada, sus inferencias, registros de la maestra y sus propias
experiencias, entre todos sacar conclusiones tomando las preguntas iniciales
¿Qué se necesita para que se forme el arcoíris? ¿de qué está formado el arcoíris?
¿lo pudieron agarrar?
-
A nivel grupal pintar un arcoíris en pellón tomando en
cuenta sus colores y pegar en él sus conclusiones.
|
Papel bond
Plumones
Botellas plásticas
Agua
Aceite
Pintura
Hojas
Crayolas
Colores
Espejo
Agua
Recipiente
Luz solar
Hojas
crayolas
Letras móviles.
Recipiente
CD
Hojas
Crayolas
|
Pellón
Pinturas
Gises de colores
|
RÚBRICA
DE EVALUACIÓN
Oralidad:
conversación y explicación
Nombre del alumno:
|
|
|||
Aprendizaje esperado
|
Excelente
|
Muy bien
|
Satisfactorio
|
Requiere mejoras
|
Solicita la palabra para participar y escucha las ideas
de sus compañeros.
|
Levanta la mano siempre que quiere hablar en el grupo
respetando su turno, escucha con atención a sus compañeros cuando expresan
sus ideas guardando silencio.
|
Levanta la mano casi siempre que quiere hablar en el
grupo y respeta su turno. Escucha con atención a sus compañeros cuando
expresan sus ideas casi siempre guardando silencio.
|
Levanta la mano alguna veces cuando quiere hablar en el
grupo y respeta su turno. Escucha a sus compañeros cuando expresan sus ideas
guardando silencio algunas veces.
|
No levanta la mano cuando quiere hablar en el grupo.
Habla interrumpiendo a sus compañeros cuando expresan sus ideas.
|
-Explica cómo es, cómo funciona o cómo ocurrió algo
ordenando las ideas para que los demás comprendan.
-Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba
ideas y supuestos.
|
Explica cómo ocurrió el experimento ordenando sus ideas
de manera clara y secuencia lógica para que los demás entiendan y también
poner a prueba ideas y supuestos.
|
Explica cómo ocurrió el experimento ordenando sus ideas
de mana clara y llevando cierta secuencia para que los demás entiendan y
también poner a prueba ideas y supuestos.
|
Explica cómo ocurrió el experimento con ordenando ideas
con cierta claridad para que los demás entiendan y también poner a prueba
ideas y supuestos.
|
Explica cómo ocurrió el experimento sin ordenar sus ideas
para que los demás entiendan y también poner a prueba ideas y supuestos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario