martes, 10 de marzo de 2020

28 Actividad Niños Saludables


PROGRAMA  NIÑOS SALUDABLES
JN JAIME NUNO
30EJN1515D
L.E.P. Graciela Gonzalez García
L.E.P. Olga Carey Vela de la Rosa

PROPÓSITO: Que los alumnos y alumnas reconozcan las acciones que deben practicar en la vida diaria para atender a su cuidado personal como parte de un estilo de vida saludable.
ORGANIZADOR CURRICULAR 1.  Mundo Natural.
ORGANIZADOR CURRICULAR 2. Cuidado de la salud.
APRENDIZAJES  ESPERADOS: * Identifica las características de una alimentación correcta y hábitos de higiene personal para mantenerse saludable.
ACTIVIDADES DE APERTURA:
*Observar la lámina de los niños felices jugando en el parque.  *Interrogar a los alumnos sobre lo que observan. 
*Identificar a partir de lo comentado las condiciones que necesita un niño o niña para estar feliz y saludable.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO: 
*Investigar el significado de la palabra “sano” y las acciones que un ser humano debe practicar para estar saludable. 
*En asamblea dar a conocer el producto de su investigación. 
*Enlistar las acciones más comentadas de los alumnos y realizar un “registro saludable” que las incluya y valore. 
*Realizar conteos a partir del registro elaborado para identificar cantidades (más / menos). *Aprender en el idioma inglés y con mímica las cinco acciones destacadas (ejemplo: dormir/sleep; y hacer la acción con movimientos como cerrar los ojos, juntar las manitas y reposar la cabeza sobre ellas). 
*Identificar los alimentos incluidos en el plato del bien comer y a partir de este realizar juegos.
ACTIVIDADES DE CIERRE: 
*Identificar a partir de la valoración del “registro saludable”, las acciones en las que falta mejorar y establecer acciones para mejorarlas.
MATERIALES: 
Láminas con imágenes de niños y del plato del bien comer; cartulinas, pintarrón, plumones, pinturas, papel craf, pegamento, tijeras, libreta de registros.
ADECUACIÓN CURRICULAR: 
1.- A partir de juegos motivar la participación de los alumnos que no lo hacen por iniciativa propia. 
2.-Charlar con las madres y/o tutoras de los alumnos que acuden con las uñas largas o sucias en corto para comentarles el objetivo de la planeación y de esta manera mejorar los hábitos de higiene en los alumnos.
INTERROGANTES USADAS DURANTE EL DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA. 
¿Qué observas?, ¿Qué necesita un niño(a) para ser feliz?, ¿Qué significa estar sanos?, ¿Qué necesitamos para estar sanos?, ¿Cuántos niños(as) traen hoy las uñas limpias?, ¿Cuántos niños(as) traen hoy las uñas sucias o largas?, ¿Cuáles son más; los que  traen las uñas sucias o, los que traen las uñas limpias?, ¿Cuántos colores hay en el plato del bien comer?, ¿Qué colores son los que hay en el plato del bien comer?, ¿Qué alimentos hay en el espacio del color amarillo?, ¿Qué fruta te gusta más de las que observas?, ¿Qué podemos hacer para que las mamitas conozcan lo que debemos hacer para estar sanos?.



VALORACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
LOGROS:
 *
LIMITANTES:
*
OBSERVACIONES RELEVANTES:
*

FOTOGRAFÍAS QUE DAN CUENTA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario