lunes, 10 de septiembre de 2018

NUTRIR


JN. MARIA MONTESSORI
CLAVE 30EJN1053L


NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: LA ALIMENTACIÓN Y LOS CUIDADOS QUE DEBO TENER.TIEMPO DE DURACIÓN: UNA SEMANA APROXIMADAMENTE.

PROPÓSITO: RECONOCER EL FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMANO Y PRACTICAR MEDIDAS DE CUIDADO PERSONAL COMO PARTE E UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
CAMPO
FORMATIVO
EJE
TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL

MUNDO NATURAL
CUIDADO DE LA SALUD
RECONOCE LA IMPROTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN CORRECTA Y LOS BENEFICIOS QUE APORTA AL CUIDADO DE LA SALUD.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
DIA
ACTIVIDADES
MATERIALES


1ra. SESIÓN

DURANTE EL PASE DE LISTA, SE LES PEDIRÁ A LOS NIÑOS QUE RESPONDAN CON EL NOMBRE DE ALGÚN ALIMENTO QUE LES GUSTE MUCHO COMER.

REALIZAR UN LISTADO DE LOS ALIMENTOS QUE CONSUMEN EN CASA. Y DESPUÉS IR MARCANDO AQUELLOS QUE SON ALIMENTOS SANOS Y LOS QUE NO LO SON TANTO.

OBSERVAR UN VIDEO SOBRE ALIMENTACIÓN SANA EN LA COMPUTADORA. Y AL FINAL REALIZARLES ALGUNAS PREGUNTAS SOBRE EL VIDEO.

***TAREA:
TRAER DE CASA UN MENU QUE HAYAN CONSUMIDO EL DÍA ANTERIOR (DESAYUNO, COMIDA Y CENA)

LISTA DE ASISTENCIA



PAPEL BOND, DIUREX, MARCADORES DE COLORES.

COMPUTADORA.

2da. SESIÓN

CONTARLES UN CUENTO SOBRE LAS VERDURAS Y LAS FRUTAS.
DESPUÉS REALIZARAN UN DIBUJO SOBRE ESTE.
EXPLICARAN LOS MENUS QUE TRAJERON DE CASA A SUS COMPAÑEROS.
MOSTRARLES Y EXPLICARLES LA IMPORTANCIA DEL PLATO DEL BUEN COMER Y LA JARRA DEL BUEN BEBER.

JUGAR LA LOTERIA DE ALIMENTOS.

***TAREA
ELABORAR CON AYUDA DE SUS PADRES UNA ADIVINANZA SOBRE UNA FRUTA O VEGETAL.

AGUILUCHO, LÁPIZ, COLORES.


LÁMINAS DEL PLATO DEL BUEN COMER Y LA JARRA DEL BUEN BEBER.
LOTERIA DE LOS ALIMENTOS.





3RA. SESION
MENCIONARAN LAS ADIVINANZAS QUE TRAERAN SOBRE FRUTAS Y VERDURAS.

CONVERSAREMOS SOBRE LA HIGIENE QUE DEBEN TENER AL CONSUMIR DIVERSOS ALIMENTOS TANTO EN LA CALLE COMO EN CASA, Y LOS RIESGOS A LOS QUE PUEDEN ESTAR EXPUESTOS Y LO QUE DEBEN HACER PARA EVITAR ENFERMARSE.

JUGAR LA PAPA SE QUEMA Y DARLES OPORTUNIDAD DE QUE MENCIONEN LOS ALIMENTOS QUE MÁS CONSUMEN EN CASA, LOS QUE LES GUSTAN, LOS QUE NO LES GUSTAN, O SI HAN PROVADO O NO ALGUN ALIMENTO. SE COLOCARÁ UN BOND EN EL CENTRO DE DONDE JUGUEMOS (SUELO) Y CADA NIÑO DIBUJARA SEGÚN LO QUE OPINE.
TAREA DE ADIVINANZAS SOBRE  DIVERSOS ALIMENTOS.





PAPEL BOND, MARCADORES. MUÑECO DE PELUCHE PARA EL JUEGO DE LA PAPA SE QUEMA.

4TA. SESIÓN
CLASIFICAR TARJETAS DE DIFERENTES ALIMENTOS QUE CONTIENEN GRASAS, PROTEINAS Y VERDURAS, EXPLICANDOLES CUÁLES SON LOS QUE DEBEN COMER MÁS Y CUÁLES MENOS.

ELABORAR Y DECORAR ALGUNOS MURALES SOBRE LOS BUENOS HABITOS DE ALIMENTACIÓN.

UNA VEZ TERMINADOS SE COLOCARAN EN EL PATIO DE LA ESCUELA.

TAREA:
CADA NIÑO TRAERA UN ALIMENTO PARA COMPARTIR AL SIGUIENTE DIA CON SUS COMPAÑEROS.

TARJETAS DE ALIMENTOS.


CARTULINAS DE COLORES, DIBUJOS GRANDES, COLORES, MASKING, PATIO.




5TA. SESIÓN
REALIZAREMOS EN JUEGO DE CANASTAS REVUELTAS DENTRO DEL SALÓN,  CON LETREROS DE FRUTAS, VERDURAS, CARNES Y CEREALES.

CADA NIÑO PRESENTARA LOS  ALIMENTOS QUE TRAJO DE CASA (HABLANDO SOBRE SI ES SANO O NO, COMO SE ELABORO, Y SI LE GUSTA) DESPUÉS DE SU PRESENTACIÓN LO COLOCARÁ EN UNA MESA DONDE ESTARÁ TODA LA COMIDA.

COMPARTIRAN LOS ALIMENTOS Y LOS COMERAN.
LETREROS CON DIBUJOS, SILLITAS DE LOS NIÑOS.


ALIMENTOS DE CASA, PLATO Y VASO, SERVILLETAS, TENEDORES.


PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA: TRAER LAS TAREAS QUE SE LES PIDA Y EXPLICAR A LOS NIÑOS SOBRE LOS TEMAS QUE SE LES SOLICITE.
ACTIVIDADES COTIDIANAS: SALUDO, RUTINA DE ACTIVACIÓN FÍSICA, MARCAR LA ASISTENCIA, LAVADO DE MANOS, DESAYUNO, RECREO, DESPEDIDA.
ACTIVIDADES PERMANENTES:
-PARA EMPEZAR BIEN EL DIA (ENTONAR CANTOS PARA SALUDARNOS)
-PARA APRENDER A CONVIVIR (PEDIR LAS COSAS POR FAVOR Y DAR LAS GRACIAS, SER AMABLE)
-PARA ESCRIBIR DIA A DIA (ESCRIBIRAN SU NOMBRE EN UNA HOJA O  EN EL PIZARRÓN)
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: EVALUACIONES ESCRITAS, LISTA DE COTEJO, DIARIO DE LA EDUCADORA.
ASPECTOS A EVALUAR: LA  RELACION CON SUS COMPAÑEROS DEL AULA, DIALOGO DURANTE LAS ACTIVIDADES POR EQUIPO, PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES, ESCUCHAR CON ATENCIÓN, ESPERAR TURNOS, COMPARTIR MATERIALES.



No hay comentarios:

Publicar un comentario