lunes, 24 de septiembre de 2018

EEFLYE

PROGRAMA: EEFLYE

ESTRATEGIA:
LECTURA EN VOZ ALTA

Propósitos
Desarrollar interés y gusto por la lectura, usar diversos tipos de texto e identificar para qué sirven; iniciarse en la práctica de la escritura y reconocer algunas propiedades del sistema de escritura.

Metodología
Estudio  de caso
Plantea una situación problema, se presenta con estilo narrativo. En este caso se tomara la problemática de la caries dental de los alumnos y la falta de habito del aseo bucal y visitas al dentista. El docente puede tomar casos de la vida real o construir casos simulados; lo importante es que se construyan a partir de aspectos significativos de una materia o tema.

Contribuye con el perfil de egreso del estudiante en los siguientes aspectos:
Expresa emociones, gustos e ideas en su lengua materna. Usa el lenguaje para relacionarse con otros.

Aprendizajes esperados
      Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que relaciona con experiencias propias o algo que no conocía.
      Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos literarios.
      Cuenta historias de invención propia y expresa opiniones sobre las de otros compañeros.

Fecha de realización: 5 de septiembre
Actividades que constituyen la situación didáctica
Recursos
inicio
q  Una vez que el espacio de la biblioteca queda constituido, será presentado a los alumnos y se dará lectura a las normas de la biblioteca escolar, se les cuestionara con preguntas como: ¿para qué sirve una biblioteca escolar?, ¿Qué tipo de libros tenemos en nuestra biblioteca escolar?
q  Se les comentara que la biblioteca tiene un libro muy interesante que nos va a contar la historia de la Sra. Boca y del monsturo que ataco a sus hijos.
Desarrollo  
q  Acomodar a los alumnos en medio circulo y se dará lectura al cuento “LA BOCA CHIMUELA”. Haciendo énfasis en los diferentes tonos de voz y las expresiones de la narrativa.
q  Una vez concluida la lectura en voz alta se tomara la tómbola de preguntas y dirigiré al grupo las preguntas en el orden que salgan, como: ¿Cómo se llamó el cuento?, ¿Quién es el autor del libro?, ¿Cuáles fueron los personajes de la historia?, ¿Qué problema tenía la Sra. Boca?, ¿Cómo lo soluciono?, ¿Cuál fue el final de la historia?, ¿Qué les gusto de la historia?
q  Se les preguntara a los alumnos como es que se relaciona el problema de la Sra. Boca con nosotros y pediré que me platiquen si alguno ha tenido algún problema con sus dientes, se escucharan sus participaciones.
Conclusión
q  Se invitara a los alumnos a hacer la limpieza correcta de los dientes con apoyo de sus madres, se dará la instrucción de cómo hacer un cepillado correcto y al finalizar se llevara a cabo la aplicación de flúor.
Recomendación docente: buscar el libro que se usara con anticipación para evitar que el grupo pierda el interés, acomodar las sillas previamente y los lugares donde los padres de familia nos acompañaran.
Actividad en casa: invitar a los alumnos a cepillar sus dientes tres veces al día y hacer uso del préstamo de libros a domicilio, pedir a los padres de familia que apoyen a los alumnos con la lectura  de cuento en voz alta.
*Cuento la boca chimuela
*Pasta dental
*Cepillos de dientes
*Flúor
*Vasos
*Agua purificada
*Tómbola de preguntas



Se pedirá que los padres de familia asistan durante la actividad
Evaluación:
¿Cómo se dan las formas de expresión e interrelación entre los alumnos?
(Tomar notas en el diario)





No hay comentarios:

Publicar un comentario