martes, 20 de noviembre de 2018

EEFLYE

PLANEACION

ESCUELA: J.N. Estefanía Castañeda GRADO: 3ro. TURNO: Matutino

DOCENTE: María Luisa Valdivia Figueroa Grupo “A”

PROPOSITO GENERAL:
Usar el lenguaje de manera analítica y reflexiva para intercambiar ideas y textos en diversas situaciones comunicativas.
PROPOSITO ESPECIFICO:
-Adquirir confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua; mejorar su capacidad de escucha y enriquecer el lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.
GRUPO DE FORMACION ACADEMICA:
Lenguaje y comunicación.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
-Describir personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos literarios.
AMBITOS:
-Organizador curricular 1: Literatura
-Organizador curricular 2: Producción, interpretación e intercambios de narraciones.
NOMBRE DE LA SITUACIÓN:
“Imaginando ando”
TIPO DE EXPERIENCIA:
Conversar, narrar con coherencia y secuencia lógica según el propósito del intercambio y lo que se quiere dar a conocer.
RECURSOS DE APOYO AL APRENDIZAJE:
Tener de que hablar y con quien hacerlo de diversas maneras: conversar, dialogar, explicar, narrar.
PAPEL DEL DOCENTE:
Comentar acerca de lo que lee. Permitir a los niños organizar ideas relacionarlas con la de otros, a partir de preguntas o comentarios.

1 SESIÓN INICIO

 Mostrar a los niños un cuento (Mi día de suerte) y cuestionarles: si lo recuerdan, que título tiene, de que trata, etc. Solo mostrarles la portada.
 Decirle a los niños que ese cuento no se va a leer. Ahora la maestra lo va a contar con algunos cambios de la historia original (lugar distinto, personajes diferentes.) porque las historias de los cuentos se pueden cambiar.
 Solicitar a los niños se acuesten en colchonetas o tapetes y que cierren los ojos para que vayan imaginando la historia que se va a narrar.

DESARROLLO

 Narrar el cuento para posteriormente preguntar al grupo: que personajes aparecieron en la historia, cómo creen que son, cómo se imaginan los lugares donde se desarrolló, en qué otro lugar puede suceder.
 Organizar equipo y proporcionar a los niños diversos materiales para que cada uno decida el personaje que va hacer de acuerdo a como se lo imagina.
Cada equipo armara una historia con los personajes que eligieron.

CIERRE

 Narrar su historia de acuerdo a como se lo imaginaron y concluir que una misma historia la podemos imaginar e interpretar de diferente manera.

MATERIALES

 Hojas de papel de distintos colores, cartulinas, papel bond, resistol, crayolas, lápices, tijeras, plumones.



EVALUACIÓN: ESCALA ESTIMATIVA
No.
Indicadores
R
B
MB
E
1
2
3
4
5
6

Responde las preguntas con lógica en sus respuestas.
  Identifica los personajes de la historia que escuchó.  
  Explica cómo imaginaron a los personajes, mencionando características.
  Explica cómo se imaginaron los lugares de acuerdo al relato que escuchó.
  Realiza una descripción clara y detallada de lo que imagina.
  Escucha con atención a sus compañeros








Niveles de logro de los aprendizajes esperados y propósitos:
E= Excelente; MB= Muy bien; B= Bien; R= Regular.








No hay comentarios:

Publicar un comentario