|
Título: “ Niños Saludables”
|
Periodo de aplicación:
mensualmente
|
||||||||||
Componente
curricular
|
Campo o área
|
Organizador
curricular 1
|
Organizador
curricular 2
|
Aprendizajes
esperados
|
|||||||
Campo de formación
|
Exploración y comprensión del
mundo natural y social
|
Mundo
natural
|
Cuidado de la salud
|
·
practica
hábitos de higiene personal para mantenerse saludable.
·
Reconoce
la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al
cuidado de la salud.
|
|||||||
Lenguaje y comunicación
|
Oralidad
|
Descripción
|
·
Menciona
características de objetos u personas que conoce y observa.
|
||||||||
Formas de
organización
|
Enfoque
|
Materiales
SEP:
|
|||||||||
Grupal
Binas
Equipos e
individual
|
Exploración y comprensión del
mundo… los niños
identifican qué sabían y qué no, se plantean preguntas que dan forma a sus
dudas, a sus necesidades e interés de saber; proponen respuestas, consideran
las que ofrecen otros y pueden hacer valoraciones sobre la mayor o menor
congruencia y fundamentación de las distintas respuestas disponibles;
formulan explicaciones sencillas, considerando posibles relaciones de causa y
efecto, y empiezan a utilizar formas básicas de evidencia, prueba,
consecuencia lógica; identifican errores y contradicciones entre afirmaciones
antagónicas.
Lenguaje y comunicación: e los niños gradualmente logren
expresar ideas cada vez más completas acerca de sus sentimientos, opiniones o
percepciones, por medio de experiencias de aprendizaje que favorezcan el
intercambio oral intencionado con la docente y sus compañeros de grupo
|
Alfabeto móvil
|
|||||||||
Inicio:
Revisión del video “Barney el camión alimentos balanceados” Sobre la
alimentación balanceada posteriormente a manera de asamblea hablaremos sobre
lo observado del video realizando cuestionamientos como: ¿Comen
balanceadamente? , ¿Qué contiene la comida balanceada? , ¿Qué contiene el
plato del buen comer?, ¿Qué es la comida chatarra?
DESARROLLO
Por equipos se les brindara material como imágenes para colorear en
donde los niños identificaran comida saludable y chatarra, enseguida pasara
cada equipo a pegar sus imágenes de su comida en donde corresponde.
CIERRE
Posteriormente se les entregara un plato prediseñado donde los niños tendrán
los alimentos e intentaran hacer un platillo con sus alimentos preferidos.
Intercambio de sus experiencias.
TAREA: Investigar sobre la pirámide nutricional y
el plato del buen comer con una imagen.
|
Materiales
Proyector
Bocina
Computadora
Imagen
de pirámide
Cartulinas
Plumones
Crayones
o colores
|
Aspectos que evaluar:
Identificación de elementos para la buena
alimentación
Exposición
de lo que observan en objetos y video
Dialogo
y participación
|
|||||||||
Inicio:
Algunos de los niños pasaran a exponer de manera voluntaria sobre sus
investigaciones del plato del buen comer, Reforzare la explicación de los
alumnos mostrando una imagen del plato del buen comer explicando los apartado que este contiene.
DESARROLLO
Se dividirá al grupo en equipos de 5 integrantes
para repartir todo el apartado del plato del buen comer, recortar para
posteriormente pegarlos en la parte correspondiente del dibujo del plato del
buen comer. En seguida cada equipo expondrá su apartado y de manera selectiva
pasaran algunos alumnos a realizar el conteo que se encuentran en el plato
del buen comer.
CIERRE:
Se les proporcionara en una hoja prediseñada en
el cual tendrán que dibujar su comida favorita, a través de una dinámica
seleccionaran a algunos de los alumnos para que pasen a exponer su trabajo
comparar entre todos si la comida que ellos pusieron tiene referencia con el
plato del buen comer.
TAREA: Solicitar empaques y etiquetas de bebidas
que ellos consumen en la familia.
|
Investigaciones
Imagen
del plato del buen comer
Colores
Plumones
Crayones
|
Exposición de tarea identificando
características de lo que conocen
Identificación
de elementos de una sana alimentación y su importancia
|
|||||||||
INICIO:
Iniciar con la
construcción de palabras acordes al tema utilizando alfabeto móvil en equipos
de máximo 4 integrantes.
Les cuestionare
acerca ¿Cuál es la comida saludable?, ¿Cuál es la comida chatarra?, ¿Cuál les
gusta más? Y ¿por qué?
DESARROLLO
les mostrare un video de comida chatarra vs
comida saludable https://www.youtube.com/watch?v=XEy_FyYvnxA
Les entregaré
diversas revistas dando la consigna será que recorten los alimentos que conocen,
para posterior mente de manera grupal formar un cuadro comparativo acerca de
la comida saludable y la comida chatarra.
Posteriormente
se les proyectarán diversas imágenes de comida chatarra y comida saludable y
a través de material (fichas, frijol o arroz) ellos deberán identificar y
contabilizar la cantidad de alimentos que se observaron de comida chatarra y
saludable. Después compararemos los resultados.
CIERRE
Después les entregare una hoja prediseñada
donde tendrán que dibujar en el cuerpo del niño cual come comida sana o
chatarra.
|
Proyector
Bocinas
Computadora
Imágenes
de comida saludable y chatarra
|
Participación
de los alumnos
Reconocimiento
del porque una buena alimentación
Confrontación
de ideas y puntos de vista
Exposición
de lo que conocen y observan en el video
|
|||||||||
INICIO:
Iniciar con el juego de memorama de
alimentos.
DESARROLLO:
Retomar la importancia de
prácticas de higiene como lavado de manos, para ello cuestionar, ¿Por qué nos
lavamos las manos’, ¿Qué pasa si yo me ensucio y toco el piso y no me lavo
las manos?
Realizar acuerdo con los
alumnos sobre prácticas de higiene al preparar los alimentos.
Elaboración de una receta sana
“GELATINA DE FRUTAS”. en donde a través de la práctica y observación
explicarán los cambios que ocurren al pasar un líquido a sólido…” escribirán”
la receta y compartirán sus hipótesis y conclusiones, en ella marcarán con
números o símbolos las cantidades de los ingredientes de dicha receta…
CIERRE:
Retomar los ingredientes a
realizar en la siguiente receta “ensalada de atún”
|
Fruta
picada como fresa, manzana, durazno, kiwi.
Nueces
Gelatina
Agua
Hojas
para registro
|
Practica
de hábitos de higiene
Seguimiento
de acuerdos
Reconoce
la importancia de la sana alimentación
Participación
|
|||||||||
DESARROLLO:
Para iniciar
se proyectara el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=bOIuGD1s5J4
con el objetivo de identificar alimentos saludables y por qué son saludables,
colocaran los ingredientes y materiales a necesitar en medio de cada mesa,
pedir a los alumnos que observen los ingredientes y que los agrupen según el
plato del buen comer, asimismo cuestionar sobre la importancia de cada uno de
los elementos y grupos del plato, propiciando la reflexión y confrontación de
ideas.
Será
necesario mencionar los acuerdos para la convivencia, así como los hábitos de
higiene.
Cuestionar
a los alumnos sobre que procedimiento se debe de seguir para llevar a cabo el
alimento, las ideas se irán registrando en el pizarrón o cartulina.
DESARROLLO:
Ya
terminado el registro dar paso al lavado de manos e identificación que los
alimentos que lo requieran estén limpios.
1
quitar el exceso de agua del atún y colocarlo en el trate
2
posteriormente colocar las verduras como lechuga, jitomate, ensalada de
verdura.
3
terminar colocando un poco de mayonesa o crema al gusto, mezclar bien y
servir acompañado de galletas saladas o tostadas.
Dar
la oportunidad a los niños a que lleven a cabo el procedimiento de manera
autónoma, si es necesario cuestionar o intervenir sino observar el proceso,
al termino pedir a algunos equipos que expongan como fue el proceso que
llevaron a cabo y si resultado.
Dar
oportunidad para que los alumnos registren el procedimiento que llevaron a
cabo en su recetario de cocina, se puede agrupar algunas hojas y perforarlas
o engraparlas para que los niños coloquen ahí su vivencia.
CIERRE:
Al culminar
dar oportunidad para que los alumnos degusten su alimento.
Tarea: retomar los materiales
a usar en la siguiente jornada.
|
Proyector
Bocina
Computadora
Acuerdos
para la convivencia
Latas
de atún
Crema
Cebolla,
jitomate y lechuga picada.
Bol
Hoja
de cartulina
Colores
o crayones
Lápices
|
Práctica
de hábitos de higiene
Seguimiento
de acuerdos
Reconoce
la importancia de la sana alimentación
Participación
Expresa
lo que observa en objetos y videos
|
|||||||||
INICIO:
pedir a los alumnos que por equipos armen el
plato del buen comer, observar el desarrollo de la actividad, manifestaciones
y diálogos durante la actividad.
Posteriormente
ya armado el rompecabezas pedir a los alumnos que coloquen y clasifiquen los
alimentos que llevaron para identificar si se está utilizando todos los
grupos del plato.
DESARROLLO:
Cuestionar
a los alumnos sobre que procedimiento se debe de seguir para llevar a cabo el
alimento, las ideas se irán registrando en el pizarrón o cartulina.
Ya
terminado el registro dar paso al lavado de manos e identificación que los
alimentos que lo requieran estén limpios.
1
colocar en el traste la pechuga y las verduras, pedir que se revuelvan
2
colocar poca mayonesa y crema al gusto, revolver la mezcla
3
posteriormente agregar la lechuga.
4
ya lista colocar en galletas o galletas saladas un poco de la mezcla y a
degustar-
Dar
la oportunidad a los niños a que lleven a cabo el procedimiento de manera
autónoma, si es necesario cuestionar o intervenir sino observar el proceso,
al termino pedir a algunos equipos que expongan como fue el proceso que
llevaron a cabo y si resultado.
CIERRE:
Dar
oportunidad para que los alumnos registren el procedimiento que llevaron a
cabo en su recetario de cocina, se puede agrupar algunas hojas y perforarlas
o engraparlas para que los niños coloquen ahí su vivencia.
Al culminar
dar oportunidad para que los alumnos degusten su alimento.
|
Rompecabezas
del plato del buen comer
Jabón
Pechuga
de pollo deshebrada
Crema
Lechuga
picada
Lata
de verduras
Bol
Tenedor
Platos
Tostadas
o saladitas
|
Seguimiento
de acuerdos
Puesta
en practica de hábitos de higiene como lavado de manos
Observa
y expresa lo que conoce y ve de objetos reconociendo características
Reconoce
y pone en practica sana alimentación
|
|||||||||
INICIO:
Iniciar presentando a los
alumnos una imagen del cuerpo humano activo y otro enfermo, sucio y
desnutrido, cuestionar a los alumnos sobre ¿Cómo esta conformado nuestro
cuerpo?, ¿Qué partes tiene?, ¿para qué nos sirve cada una de las partes?
¿Cómo podemos mantenerlo limpio?, registrar las ideas en el pizarrón.
Mostrar diversas imágenes de
acciones que se refieren al cuidado de la salud y acciones que perjudican,
dar tiempo para que los alumnos clasifiquen de acuerdo con sus ideas previas.
Posteriormente en grupo
reflexionar sobre los resultados y confrontar respuestas, para culminar con
una reflexión y listado sobre acciones que hacen de manera diaria.
CIERRE:
Realizar un registro sobre lo
abordado el día de hoy donde los alumnos identifiquen los hábitos de higiene.
|
Imagen
del cuerpo humano
Imágenes
de acciones positivas y negativas para nuestro cuerpo
Plumones
Hojas
blancas
|
Reconocimiento
de partes del cuerpo observando imágenes y objetos
Reconoce
prácticas de higiene
|
|||||||||
INICIO:
Presentación del video “Doña
higiene al rescate” y
“hábitos de higiene”, dar
oportunidad para que los niños al finalizar describan lo que observaron y
características que les llamaron la atención.
En equipos de trabajo los
alumnos realizaran “estrellitas de limpieza” donde cada alumno colocara un
dibujo acorde a los hábitos de higiene como lavado de manos, dientes, alimentación
saludable o bañarse)
Dar oportunidad para que los
alumnos exponen, cuestionarlos sobre la importancia de la higiene bucal ¿Qué
pasa si no nos lavamos las manos?, ¿Qué son las caries?, ¿Qué se necesita
para mantenernos saludables?
CIERRE:
Proyectar un video sobre la
mala higiene bucal y platicar sobre lo proyectado, al finalizar se realizará
un compromiso grupal donde los alumnos aporten ideas y propuestas como
lavarnos los dientes diario después de cada comida, lavarnos las manos antes
de comer y después de ir al baño etc.
|
Alfabeto
móvil
Proyector
Bocina
Computadora
|
Expresa
características de lo que ve en el video
Retoma
acciones para el cuidado del cuerpo
Reconoce
la importancia de una buena alimentación.
|
|||||||||
INICIO:
Proponer
a los alumnos llevar a cabo una campaña de información para todos en la
escuela, siendo el tema el cuidado de la salud y alimentación saludable. De
manera grupal decidir lo que les queremos explicar y que conozcan.
DESARROLLO:
Realizar
un listado de manera grupal donde los alumnos dicten las cuestiones que les
interese difundir como comer saludable, palto del buen comer, lavarse las
manos, los dientes, bañarse.
Posteriormente
propiciar la reflexión para que los alumnos decidan como lo difundirán, ya
que sea que por equipos se establezca:
1
folletos, 2 carteles, 3volantes, 4 carta.
En
equipos los alumnos realizaran la elaboración de su material con apoyo de
imágenes, recortes, dibujos y registros. Brindar el tiempo necesario para que
los alumnos se organicen y elaboren su material.
CIERRE:
Finalmente,
los alumnos pasaran a los salones para que por equipos expongan su material,
dando la oportunidad a que varios niños de cada equipo expongan y entreguen
producciones.
|
Hojas de colores
Cartulinas
Imágenes
diversas
Lápices
Plumones
Resistol
Libros
de la biblioteca
|
Expresa
lo que observa en libros
Reconoce
acciones para el cuidado de la salud
Participación
Expresa
vivencias de la puesta en practica de hábitos de higiene
|
|||||||||
Cierre:
---LA
FERIA DE LA SALUD---
”.
*EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS DURANTE ESTA SITUACIÓN DIDACTICA donde
los alumnos tengan la oportunidad por equipos de:
REALIZACIÓN
DE COLACIONES SALUDABLES
JUEGOS
DE LA ALIMENTACIÓN: elaboración del plato del buen comer, atínales a los
alimentos nutritivos, memorama de la alimentación, clasificando los
alimentos.
Dar
oportunidad para que los padres participen con sus hijos en la elaboración de
las colaciones, así como en los juegos observando manifestaciones y
desenvolvimiento en las actividades.
Finalmente,
en plenaria cuestionar ¿Qué aprendí?, ¿Qué medidas de higiene llevé a la práctica?,
¿Qué alimentos son chatarra y por qué?, ¿Qué alimentos se encuentran en el
plato del buen comer?, a que nos comprometemos.
|
Hojas e imágenes para el recetario
Carteles
Fotos
Material
para cada una de las recetas
Imágenes
del plato del buen comer
Memorama
|
Puesta
en practica de hábitos de higiene
Exposición
de aprendizajes
Reconocimiento
de la importancia de la sana alimentación
Expresa
características de lo que observa.
|
|||||||||
Adecuaciones
curriculares
|
Técnicas de
evaluación
|
Vinculación
con padres
|
|||||||||
Bitácora de
acuerdos y compromisos con padres.
Recomendaciones a
padres de familia para trabajo en casa
|
Observación (Diario de trabajo)
Desempeño de los alumnos
(cuestionamientos)
Análisis de desempeño (Rúbrica)
|
Cumplimiento de
tareas
Llevar el material
necesario
Diálogos o charlas
sobre avances de los alumnos
|
|||||||||
Actividades
de apoyo
|
Autoevaluación:
|
||||||||||
Cumplimiento de
tareas
Llevar el material necesario
Diálogos o charlas
sobre avances de los alumnos
|
RUBRICA
*Colocar
el nombre del alumno según el nivel de desempeño logrado.
Aprendizaje
esperado
|
SOBRESALIENTE
|
SATISFACTORIO
|
BÁSICO
|
INSUFICIENTE
|
OBSERVACIONES
|
Practica
hábitos de higiene personal para mantenerse saludable.
|
Reconoce y practica hábitos de
higiene como lavado de manos, dientes, bañarse y sana alimentación para
mantenerse saludable.
|
Menciona hábitos de higiene y
practica algunas acciones para mantenerse saludable.
|
Reconoce algunos hábitos de
higiene, esta en proceso de llevarlos a la práctica.
|
No logra reconocer ni poner a
la práctica hábitos de higiene, en ocasiones llega sucio.
|
|
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
|
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
|
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
|
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
|
Aprendizaje
esperado
|
SOBRESALIENTE
|
SATISFACTORIO
|
BÁSICO
|
INSUFICIENTE
|
OBSERVACIONES
|
Reconoce
la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al
cuidado de la salud.
|
Identifica características e
importancia de una sana alimentación y la lleva a la práctica para el cuidado
de la salud.
|
Logra expresar la importancia
de una buena alimentación y el porqué.
|
Esta en proceso de expresar
algunas características de una sana alimentación, escucha aportaciones.
|
Se mantiene callado y prefiere
escuchar aportaciones de sus compañeros.
En su vida diaria no logran
llevar a la práctica alimentación correcto.
|
|
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
|
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
|
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
|
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
|
Aprendizaje
esperado
|
SOBRESALIENTE
|
SATISFACTORIO
|
BÁSICO
|
INSUFICIENTE
|
OBSERVACIONES
|
Menciona
características de objetos u personas que conoce y observa.
|
Al observar objetos, videos o
libros logra mencionar características y se muestra participativo.
|
En ocasiones logra exponer
características de lo que ve en objetos, videos y libros.
|
Cuando se le cuestiona logra
exponer características y elementos de lo que observa.
|
Es observador sin embargo se le
dificulta aportar ideas de lo que observa en objetos, videos y libros.
|
|
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
|
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
|
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
|
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
|
Observaciones/Recomendaciones:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario