Jardín De Niños: Francisco Gabilondo Soler
Clave: 30EJNO9331 |
|||
Turno: Matutino
|
Grado: 1º 2º 3º
|
||
Domicilio: Mexcala Carrillo Puerto
Veracruz
|
Lic. Susana
Rosas Cano
|
||
Actividad: Previolem
|
|||
Campo
de Formación Académica:
Lenguaje y Comunicación
|
Aprendizaje
esperado
ü Solicita
palabras para participar y escuchar las ideas de sus compañeros.
ü Expresar con eficacia
sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacción
con otras personas.
|
||
Otros campos: Educación Socioemocional
|
Otros
aprendizajes esperados: convive, juega, trabaja con distintos compañeros
|
||
Estrategia: Juego
|
Materiales: fichas o imágenes de oficios y
profesiones, papel bond colores
|
||
Inicio: en círculo con todo el grupo se leerá un cuento acerca
de los oficios y profesiones, después se dará tiempo para que los niños y
niñas conversen acerca de los oficios y
profesiones que son de su agrado y que ellos desearían desempeñar cuando sean
grandes.
|
|||
Desarrollo: De manera grupal se les hablara
de la equidad de género a fin de que comprendan que los niños y las niñas,
hombres y mujeres pueden desempeñar cualquier oficio o profesión,
escucharemos a algunos niños a ver qué
opinan sobre esto, pasaran a registrar sus opiniones en un papel bond.
Agregar actividades que se proponen en el libro, de forma individual
cada niño utilizara diversos artículos que se puedan utilizar y
representar los oficios y profesiones en dramatizaciones
para que los niños adivinen de que oficio se trata, los de segundo
individualmente iluminar dibujos prediseñados
de los oficios, a los de tercero pedir que escriban el oficio de su
agrado entre otras cosas que se le ocurran y los de primero van a colorear
los dibujos.
|
|||
Cierre: En asamblea pedir a los niños que solicitando la palabra
nombren los oficios que desempeñan en su comunidad que son realizadas por
hombres y mujeres.
|
|||
Logros: Al realizar la actividad los niños
se vieron motivados por cada oficio que le toco., y jugaron realizando su
actividad que a cada uno le toco.
|
Dificultades: No se presentaron ya que cada
niño estuvo de acuerdo en realizar y
lo que correspondió a su actividad, que realizaron
|
jueves, 28 de febrero de 2019
PREVIOLEM
lunes, 25 de febrero de 2019
Nutrir
PLAN NUTRIR
Jardín De Niños:
|
GUILLERMO A.
SHERWELL
|
C.C.T:
|
30EJN1422O
|
Grado Grupo:
|
2DO Y 3ERO
|
|||||
Docente :
|
MARÍA
GUADALUPE FLORES ESPINO
|
Turno:
|
MATUTINO
|
|||||||
Situación Didáctica:
IMPORTA
LO QUE COMEMOS Y SU APARIENCIA
|
||||||||||
Fecha :
|
DICIEMBRE 2018
|
Período:
|
1 SEMANA
|
|||||||
Componente Curricular
|
CAMPOS DE
FORMACION ACADÉMICA
|
EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL
Y SOCIAL EN PREESCOLAR
|
||||||||
Propósito del Campo o Área
|
Propósito de la Situación didáctica
|
|||||||||
RECONOCER EL
FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMANO Y PRÁCTICAR MEDIDAS DE CUIDADO PERSONAL COMO
PARTE DE UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
|
Que los
alumnos reconozcan las principales actividades productivas que desempeñan los
miembros de su familia, en su comunidad y el impacto que tienen en la vida cotidiana
|
|||||||||
Enfoque Pedagógico
|
CONTRIBUIR A QUE LOS NIÑOS COMPRENDAN LA IMPORTANCIA DE
MANTENERSE SALUDABLES, ALIMENTANDOSE SANAMENTECOMPRENDIENDO COMO ES UNA
ALIMENTACION CORRECTA. INDAGAR ACERCA
DEL TIPO DE ALIMENTOS DE KLA LOCALIDAD QUE APORTRAN NUTRIENTES.
|
|||||||||
Organizador Curricular 1
|
MUNDO
NATURAL
|
Organizador Curricular 2
|
CUIDADO DE
LA SALUD
|
|||||||
Aprendizajes Esperados
|
ü RECONOCE
LA IMPORTANCIA DE UNA ALIMENTACION CORRECTA Y LOS BENEFICIOS QUE APORTA AL
CUIDADO DE LA SALUD.
|
|||||||||
Interacción con
otros campos o áreas
|
Aprendizajes esperados
|
|||||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
·
Usa
recursos de las artes visuales en creaciones propias.
·
Utiliza
herramientas, instrumentos y materiales que requieren de control y precisión
de movimiento.
|
TIPOS
DE EXPERIENCIA
|
||
©
CONOZCO Y RECONOZCO
EL PLATO DEL BUEN COMER Y MAS…
Inicio:
Se comenzará con una plática
con la nutrióloga del municipio solicitando una charla con las madres y
padres de familia para conocer y reconocer los hábitos alimenticios que se
acostumbran las madres de los alumnos de este ciclo escolar con la finalidad
que le explique la importancia de variar los alimentos en la alimentación de
los niños.
Desarrollo:
Se les pedirá que tomen una
tarjeta que contendrán unos alimentos que se consumen en la comunidad con la
finalidad de que investiguen los nutrientes y beneficios que tiene cada uno
de ellos.
Posteriormente nos
presentarán su investigación con ayuda de las madres de familia, para que los
niños coloquen la tarjeta en una silueta del cuerpo humano donde aporta
mayores propiedades.
Reconociendo la importancia
de los beneficios, se realizará una exposición con frutas dándoles un sentido
al mes en el que se realice.
Cierre:
Se presentarán frutas de
temporada y las que hay en la comunidad con sentido navideño o decoración
navideña realizados con las madres de familia.
Invitando a los alumnos de la
primaria para que los niños con las madres de familia presenten su obra de
arte y los beneficios que aportan al cuerpo humano.
|
||
Tiempo
y Organización
|
Espacios
|
Recursos
|
Grupal
Participan los padres de
familia
Nutrióloga
3 días
Ayuda a organizar CEPSE
|
Salón de clases
Patio Escolar
|
Nutrióloga
cañón
Frutas.
Investigaciones realizadas
|
jueves, 21 de febrero de 2019
Previolem
JARDIN DE NIÑOS ZULEMA
TAMARIZ
C.C.T. 30EJN05546Q
CUICHAPA, VER.
L.E.P. SELENE GUADALUPE
RIVERA COLORADO
Situación de aprendizaje:
Creando un buen ambiente de convivencia.
Fecha:
11 de enero de 2019
|
Campo/Área:
Educación
Socioemocional
|
Tiempo
aproximado:
Sesión 1 - 1 hr.
|
|
Propósito:
·
Que los niños reconozcan
buenas y malas acciones a través de la lectura de imágenes con la finalidad
de que identifiquen la importancia de prevenir la violencia en la escuela.
|
Organizador
curricular 1:
Autorregulación
|
Organizador
curricular 2:
Expresión de las
emociones
|
|
Aprendizajes esperados:
·
Reconoce y nombra
situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo, o enojo y
expresa lo que siente.
·
Dialoga para solucionar
conflictos y ponerse de acuerdo para realizar actividades en equipo.
|
Recursos:
Imágenes
Organización:
Grupal
Equipos
|
Instrumentos
de evaluación:
Diario
|
|
Evaluación:
.Los alumnos tienen conocimientos previos acerca de la
prevención de la violencia y de aspectos que generan una óptima convivencia.
.Identifican imágenes que se relacionan
con acciones que generan violencia, y cuales favorecen la convivencia entre
alumnos
.Identifican lo efectos que se desarrollan
al accionar con violencia en el jardín.
|
Grado:
3°y2°
|
Estrategia:
Lectura de imágenes
|
Interdisciplinaridad:
Lenguaje y
Comunicación
|
EEFLYE
JARDÍN
DE NIÑOS“RAFAEL
RAMREZ” 30EJN1352JMPIO.
CUICHAPA VERACRUZ
L.E.P. YAZMIN GALLARDO
TEMA: MI NOMBRE
Campo Formativo: Lenguaje y
comunicación.
Aprendizaje Esperado:
•
Escribe su nombre con
diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.
•
Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos.
Actividades Permanentes:
Saludo, pase de lista, fecha, clima, recreo.
Tiempo:
1 semana
Organizador curricular 1: Participación social
Organizador
curricular 2: Uso de documentos que regulan la Convivencia
Situación didáctica.
Inicio
Desarrollo
Actividades
para empezar bien el día.
Iniciamos saludándonos
y bailamos para activarnos.
Hablamos
del clima, el día, la fecha, etc.
Pediré a cada niño mencione con qué letra inicia su nombre.
Realizaremos una gráfica para
identificar cuantos niños tienen la misma inicial en su nombre.
·
En el
patio, pondré tarjetas con sus nombres, saldremos realizando una marcha y al
parar la música cada niño correrá a buscar su tarjeta.
·
(Tarea)Pediré
que investiguen en que documentos aparece su nombre
·
Con apoyo
del pizarrón mágico los niños de segundo repasarán su nombre.
·
Cada niño explicará
lo que investigó y mostraré copias de documentos donde podemos encontrar
nuestro nombre.
·
Los niños escribirán
su nombre y el de 3 compañeros.
·
Pediré a los niños
realicen un documento donde puedan colocar su nombre su nombre.
Cierre
Realizamos un recordatorio de lo trabajado
durante el día. Les hago el comentario de la actividad que realizaremos el
siguiente día.
Duración:
Recursos Didácticos
30 a 40 minutos
FECHA:
11 al 15 de febrero
·
Tarjetas
con nombre
·
Pizarrón
mágico
·
Cartulinas
·
Resistol
·
Diurex
·
Copias
de documentos (actas de nacimiento) (curp)
Evaluación:
Al
final de cada día haremos un recordatorio de lo aprendido.
Participación
correcta al identificar su nombre.
Identificación
del nombre propio en las tarjetas.
Elaboración
de documentos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)