martes, 5 de febrero de 2019

Nutrir

JARDIN DE NIÑOSGUADALUPE VILLEGAS PEREZ30EJN1264PEDUCADORA: MARIA GRACIELA CARMONA CARMONA


Situación de Aprendizaje: “Alimentación saludable”
Campo o área de formación académica:
* Lenguaje y comunicación.
·         exploración y comprensión del mundo natural y social
Organizador  curricular 1:                                   Oralidad                                                                   mundo natural
Organizador  curricular 2:                              Conversación                                                           Cuidado de la salud
Aprendizajes Esperados: * Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas.                                  • Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud.                   • Conoce medidas para evitar enfermedades

Tiempo: del 15 al 25 de octubre
Recursos: *Imágenes, cartulinas, pañuelos, grabadora, discos, instrumentos musicales, reloj de arena, frutas, perfume, flores, imagen del plato del buen comer, comidas, productos típicos.
Inicio: Platicaré a los niños que me enfermé del estómago  y fui al doctor y me dijo q me enfermé por haber comido comida chatarra, y que debía comer alimentos saludables, pero que yo no sé cuál es la comida chatarra y cuál es la comida saludable y preguntarles si ¿conocen la comida chatarra? ¿Cuáles alimentos son saludables? ¿Qué es la alimentación?, ¿Creen que su comida es nutritiva y por qué?

Desarrollo:
ü  Indagar sobre cuáles son los alimentos que pueden dañar su salud si no los consumen adecuadamente. Reflexionar sobre la importancia de cuidar de su persona físicamente para prevenir enfermedades
ü   Les diré a los niños que para saber cuáles alimentos son sanos y cuáles son alimentos chatarra he traído unas tarjetas con imágenes de comida y que necesito que me ayuden a separarlas. Organizarlos para que se sienten en el piso formando un círculo y luego pondré las tarjetas en el centro dando la consigna de observar las imágenes y  esperar turno para que en orden cada niño elija una tarjeta y la clasifique de acuerdo al tipo de alimento.
ü  Explicarles que el 16 de Octubre celebraremos el día de la alimentación, luego les pondré en la computadora un vídeo  explicativo de Barney el camión acerca de la alimentación, y de acuerdo a  la información que se brinda, les preguntaré ¿Qué alimentos podemos consumir como parte de una alimentación correcta?
ü  Observar el desayuno que cada niño lleva a la escuela y reflexionar si es nutritivo.
ü  Explicaré a los niños que para estar sanos debemos consumir alimentos nutritivos  y mostrarles un vídeo de “el plato del bien comer”, dejar de tarea que traigan de casa un alimento para el día siguiente hacer en el salón un plato del bien comer con los alimentos que los niños lleven, para ello primeramente clasificaremos los alimentos de acuerdo a lo que son, es decir, si es fruta o verdura, cereal o leguminosas, etc.
ü  Les explicaré a los niños que van a colorear unos dibujos de alimentos para que cada quien haga su plato del bien comer y se lo lleven a casa.
ü  Traer de casa algunas adivinanzas de alimentos y aprendérselas.
ü  Jugar a adivinar con el sentido del gusto, algunos alimentos del plato del buen comer. Organizar al grupo en un círculo, vendar los ojos de todos. Llevar algunos alimentos como frutas con diferentes sabores: dulces, salados, amargos, ácidos, jugosos, secos, duros, blandos. Ofrecer probadas y al final retroalimentar sobre lo que  degustaron, que tuvieron que hacer para saber de qué alimento se trataba, les gustó o no, cuáles eran sus sabores. Comentar sobre experiencias donde hayan tenido algún accidente, por ejemplo: quemarse la lengua por tomar líquidos calientes, por tomar  agua muy helada, etc. Comentar cómo se  sintieron al  probar alimentos que no les gustaron.
ü   Jugar a adivinar con el sentido del tacto: Llevar algunas frutas e igualmente con los ojos vendados, pasar una fruta para que la toquen, sientan su textura y  tamaño, si es suave, áspera, grande, mediana o chica. Platicar sobre algunos objetos que podemos tocar y nos pueden lastimar. Debatir sobre instrumentos, utensilios y/o situaciones de riesgo a los que sometemos nuestras manos. Enumerar algunas medidas de prevención.
*Jugar a adivinar olores, identificando gustos y preferencias: Llevar un limón, naranja, lima que estarán  partidas, perfume, flores, vinagre, huevo. Pasar estos alimentos por su nariz para que al final se aporte sobre lo que olieron, qué les gustó, qué les disgustó, si adivinan los olores. Retroalimentar acerca de  cómo podemos cuidar nuestra nariz para poder seguir oliendo, abordar situaciones de riesgo donde se introducen objetos que pueden lastimar.

Cierre:
ü  Realizar con los niños una ensalada frutas y así retroalimentar sobre la importancia de la buena alimentación.
ü  Jugar a la lotería de alimentos.
Evaluación: registrar en una lista de cotejo  la observación sistemática del reconocimiento que los niños hacen de los alimentos que forman parte de una correcta alimentación.
















LISTA DE COTEJO
J Lo hace     L no lo hace   a veces

Situación de Aprendizaje: “alimentación saludable”                                                          

       
                          CRITERIO



ALUMNOS


Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas
• Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud.                  
• Conoce medidas para evitar enfermedades
  • Observaciones

ALFREDO SEBASTIAN
L
a veces
J












No hay comentarios:

Publicar un comentario