jueves, 21 de febrero de 2019

Nutrir


JARDÍN DE NIÑOS “GENOVEVA CORTES” 30EJN0854W

LEP. SANDRA C. MÉRIDA

Situación de Aprendizaje
          El presente plan de trabajo pretende responder a las necesidades que se detectaron en el grupo; específicamente en el campo de formación académica exploración y compresión del mundo natural y social, el cual ocupa el tercer lugar en la tabla de priorización, centrado en el aspecto  de mundo natural.
Con el desarrollo de esta situación didáctica, se pretende dar continuidad a las sesiones pasadas en donde se han trabajado la alimentación saludable, además se hace énfasis en que logren reflexionar porque esta es tan importante. En las sesiones previas se notó que debido al programa de cocina que lleva el jardín; los niños están conscientes que los alimentos que reciben dentro de la escuela son saludables, sin embargo, no reflexionan acerca de los beneficios que trae consigo llevar esta dieta.
Es por ello que esta planeación surge a partir de detectar que los niños necesitan realizar ese ejercicio cognitivo acerca del razonamiento de los beneficios de su comida.


Situación didáctica “Me cuido a mí y a mi familia”
Propósito: Qué a través de distintas actividades, el grupo relacione sus experiencias con la comida saludable para reflexionar sobre él porque es importante de esta.
Secuencia no.5
Fecha: 12 de febrero de 2019
Tiempo aprox.: 1:00 hrs.
Campo de formación académica:
Organizador curricular 1:
Organizador curricular 2:
Aprendizaje esperado:
Exploración y compresión del mundo natural y social
Mundo Natural
Cuidado de la salud
Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud
Campo de formación académica transversal:
Lenguaje y comunicación
 OC 1: oralidad
 OC 2: explicación
 Aprendizaje esperado: Argumenta por qué está de acuerdo o en desacuerdo con ideas y afirmaciones de otras personas
Recursos didácticos:
-Corazones de fomi o cartulina
-fotografía o dibujo de la familia
-colores
-Video, proyector
Organización del grupo:
-equipos de 3 integrantes, en donde convivan alumnos de segundo y tercero
Aspectos a evaluar:
*Actitudinal: respeta las normar y reglas establecidas
*Procedimental: describe/ argumenta con coherencia sus ideas a partir de lo trabajado en clase
*Conceptual: reconoce la importancia de llevar una alimentación correcta

Inicio
1)    Saludo al grupo, realizar la dinámica de “ensalada de frutas”
2)    Recuperar:
a.    ¿Qué frutas decía la canción?
b.    ¿Recuerdas cuáles son las comidas saludables?
c.    ¿Para qué nos sirven?
Desarrollo

3)    Se les proyectará un video sobre el cuidado del cuerpo humano, en donde se muestra los beneficios de la comida saludable y como ayuda al corazón a bombear la sangre por todo el cuerpo.
4)    Se recupera y debate:
a.    ¿Qué nos pasa al tener una buena alimentación?
b.    ¿Quién debe de cuidar su alimentación? ¿Por qué?
c.    ¿Puedes explicarle a tu familia sobre la correcta alimentación?
5)    Se les invita a poner dentro del corazón la fotografía o dibujo de su familia y decorarlo, haciendo hincapié en que debemos ayudar a nuestro corazón y al de nuestros seres queridos, llevando una comida saludable.
Cierre
6)    Pasarán a exponer su corazón, en donde expliquen que comida saludable podría gustarle o sabe que le gusta a cada uno de los integrantes de su familia.
Ajustes razonables




No hay comentarios:

Publicar un comentario