martes, 5 de febrero de 2019

Previolem


JN. MANUEL RAFAEL GUTIÉRREZ  CCT 30EJN1147Z EDUC. YOLANDA GARCÍA GONZALEZPREVIOLEM


PROPÓSITO: Se pretende que los alumnos y alumnas participen en procesos electivos sobre asuntos de su interés utilizando el voto libre y secreto y comprenden que el voto es un mecanismo que les permite tomar decisiones por mayoría

Campo de formación académica: Desarrollo Personal y Social

Organizador Curricular 1: auto regulación
Organizador curricular 2: expresión de las emociones

Aprendizajes Esperados: Dialoga para solucionar conflictos y ponerse de acuerdo para realizar actividades de equipo

Inicio: motivar a las niñas y los niños a introducirse en el tema leyéndoles el cuento ¡a que te pego! Sustituye la palabra NECIO por una pausa o una mueca que haga pensar a los niños y las niñas que se está omitiendo una grosería. (Se anexa el cuento al final)
Comente con el grupo las actitudes de los protagonistas del cuento y pregunte lo que opina acerca de que éstos quieran golpear al ratón, de que se peleen entre ellos, de las burlas del ratón y sobre lo que puede resultar de ello. Oriente a las niñas y los niños para que identifiquen que el uso de la violencia dificulta el entendimiento y el respeto entre las personas.

Desarrollo: vuelve a leer el texto diciendo la palabra NECIO que habías omitido inicialmente
a)      pregúntales en cuales palabras pensaron en vez de la que omitiste, la razón de ello y lo que piensan de esas palabras 
b)      hazles ver que, como en el cuento, en ocasiones algunas palabras suelen ser utilizadas para agredir o lastimar

Realicen una votación secreta para saber si las niñas y los niños del grupo usan “groserías”
a)      prepara un lugar del salón con una mesa, las papeletas con las palabras SI y NO y una caja para depositarla
b)      muestre a las niñas y los niños una papeleta con las palabras SI y NO. Explícales que deberán tachar una de las dos opciones para indicar si ellas y ellos dicen groserías, que lo harán uno a uno, en secreto, porque únicamente se trata de saber si la usan, pero no quien las usa.
c)      Explica al grupo la mecánica de la consulta; dígales que pasarán uno por uno para marcar con un crayón Sí en caso de que usen groserías o No si las evitan
d)      Organízalos para que lo hagan y depositen su papeleta en la caja

Cuando todas y todos hayan pasado, cuenta las papeletas enfrente de los niños y llame su atención sobre el resultado obtenido
a)      Pregunte a las niñas y los niños del grupo si se molestan o enojan cuando alguien dice groserías
b)      Establece algunos acuerdos sobre el uso de este tipo de palabras en la escuela

Cierre: haga ver a las niñas y los niños de la clase que con el voto secreto se pudo saber si los miembros del grupo utilizaban palabras que a veces lastiman o molestan, sin que necesariamente se dijera quien las dice y que de esta manera pudieron establecer algunos acuerdos sin necesidad de señalar o acusar a alguien
Busca en algún diccionario algunas de las palabras que se clasifican como grosería y lee al grupo su significado. Comenta con ellas y ellos el sentido que tienen cuando son empleadas para referirse a las personas o las cosas y haz énfasis en aquellos casos en los que la palabra o fase grosera carece de sentido

Evaluación: Reunidos en círculo pide que las niñas y los niños expresen su opinión sobre la actividad particularmente en relación con la resolución sobre decir o no groserías
Comenten que es necesario respete este acuerdo, así que formara parte de las reglas de grupo 

Materiales:
Papeletas, crayolas, cartulina, caja

Cuento:
¡A que te pego!

El gato viene de allá
El gallo viene de acá
El gato dijo:
¿Vamos a pegarle al ratón?
El gallo dijo:
¡Vamos!
El gallo dijo:
¡Tú te vas por allá y yo me voy por acá!
Y el gato dijo:
¡No! ¡Yo me voy por acá y tú te vas por allá!
El gallo dijo:
¡No seas NECIO!
Y el gato dijo:
¡El NECIO eres tú!
El gallo le pego al gato
El gato le pego al gallo
Y allá a lo lejos, el ratón reía y reía







No hay comentarios:

Publicar un comentario