JARDIN DE NIÑOS CARMEN BOUZAS DE
LOPEZ ARIAS
ESTRATEGIA DE FOMENTO
A LA LECTURA Y ESCRITURA
PROMOTOR DE LECTURA: MAESTRA NAYELI VILLALOBOS TECALCO
DIRECTORA: MAESTRA VALENTINA CASTILLO GARCIA
JARDÍN DE NIÑOS “CARMEN BOUZAS DE LOPEZ ARIAS”
GRADO: 1° GRUPO: “A”
FECHA: 06 /05 al 13/05/2019
EDUCADORA:
NAYELI VILLALOBOS TECALCO
PLAN
DIARIO.
TIEMPO
1
semana
|
ESPACIO
Aula,
patio escolar(domo)
|
ORGANIZACIÓN
Individual,
grupal y escuela
|
|||||
PROPÓSITO:
Poner en práctica con los alumnos, padres de
familia y maestros la organización del evento denominado “versos y abrazos”
el cual tiene como marco el día de las madres.
|
|||||||
CAMPO
DE FORMACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ( x )
PENSAMIENTO MATEMÁTICO ( )
EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN ( )
DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
|
ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y
SOCIAL
ARTES (x)
EDUCACIÓN SOCIO EMOCIONAL ( x )
EDUCACIÓN FÍSICA ( )
|
||||||
ORGANIZADOR CURRICULAR 1
Literatura
|
ORGANIZADOR
CURRICULAR 2
Producción, interpretación e
intercambio de poemas y juegos literarios
|
APRENDIZAJES ESPERADOS
Aprende
poemas y los dice frente a otras personas.
|
|||||
NOMBRE DE LA SITUACIÓN:
“estrategia de fomento a la lectura y escritura”
|
|||||||
RECURSOS
ü
Libros del rincón, papel china, cartulinas, papel
crepé, música, plumones de colores, tijeras, pegamento, hojas tamaño carta.
|
ACTIVIDADES DE APOYO
EDUCACIÓN FÍSICA ( )
RITMO, CANTOS Y JUEGO. (
x )
MATERIALES DEL AULA (
x )
|
INSTRUMENTOS DE
LISTA DE COTEJO ( )
PRODUCTOS DE LOS NIÑOS (
x )
OBSERVACIONES ( )
|
|||||
PROGRAMAS
ALTERNOS
|
|
TIEMPO COMPLETO
FICHA # 7
“LEER Y ESCRIBIR”
Proponemos pasatiempos
para pensar palabras
|
RUTA DE
MEJORA
VALOR: HUMILDAD
PERIÓDICO MURAL
|
INICIO
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
§
El promotor de lectura en reunión de trabajo con el personal de la escuela organizan el
evento denominado “versos y abrazos”. El cual tendrá como marco el día de las
madres.
|
DESARROLLO
ü
Se elabora y difunde la convocatoria entre alumnos y
padres de familia para participar en este evento
ü
Cada participante entregará un poema con motivo del
día 10 de mayo, el cual presentará en manuscrito e ilustrado.
ü
Los alumnos junto con los padres de familia elegirán
la música para acompañar su lectura y lo que crea conveniente para su
participación.
ü
Se acondiciona el lugar donde se llevará a efecto la
lectura de los poemas
ü
Se da la bienvenida a los asistentes exponiendo el
motivo del evento, resaltando la participación de alumnos y padres de
familia.
ü
De acuerdo al programa previo se van presentando los
participantes con el poema elegido, haciendo uso de algunas técnicas
dirigidas por los docentes acerca de cómo manejar la voz al recitar el poema.
ü
El poema elegido puede ser acompañado con la música
que hayan seleccionado alumnos y padres de familia.
ü
Los participantes deben mostrar ante el público su
capacidad expresiva.
|
CIERRE
ü
Al término de la presentación los participantes
entregarán el poema en un abrazo a quien los acompañe al evento
|
EVALUACIÓN
Con esta actividad se logró generar
al interior de nuestra escuela ambientes de aprendizajes para fomentar la
lectura y escritura por placer, con la participación de todos los integrantes
de la comunidad educativa (niños, padres de familia, docentes, promotor de
lectura y director) poniendo en práctica los talleres de lectura en voz alta y poesía.
Convirtiendo a la biblioteca
escolar en la generadora de oportunidades de experiencias lectoras gratas,
promoviendo ambientes de lectura que formen lectores competentes para la vida.
EVIDENCIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario