lunes, 27 de mayo de 2019

Niños Saludables



JN "JAIME NUNÓ"
NUTRIR.
PROPÓSITO: BRINDAR  A LA COMUNIDAD ESCOLAR INFORMACIÓN RELACIONADA CON ALIMENTACIÓN SLUDABLE, A PARTIR DE LA PARTICIPACIÍÓN DE ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA Y/0 TUTORES CON LA FINALIDAD DE CONTRIBUIR A MEJORAR HABITOS ALIMENTICIOS Y CONTRIBUIR AL CUIDADO  DE LA SALUD.
CAMPO  DE FORMACIÓN ACADÉMICA: Exploración y comprensión del mundo natural y social.
ORGANIZADOR  CURRICULAR 1. Mundo  Natural.
ORGANIZADOR  CURRICULAR 2. Cuidado de la salud.
APRENDIZAJES  ESPERADOS: *Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud.
FECHA DE ENTREGA: Jueves 23 de mayo de 2019.

INICIO:
*Entonar la canción “Tetera, cafetera”,  se escuchara  la melodía, identificaran las palabras que la conforman y se cantara con los grupos apoyados de la música.
*Propiciar en los alumnos sus comentarios en relación al uso de los utensilios mencionados anteriormente, en la vida cotidiana.
*En una hoja prediseñada, cuya única imagen es un plato vacío, invitar a los alumnos a dibujar su comida favorita y exponerlo ante el grupo.
DESARROLLO:
*Solicitar a los alumnos y sus tutores la receta de cocina correspondiente a su comida favorita, con ingredientes y modo de preparación.
*Invitar a los alumnos que den a conocer su receta de cocina ante sus grupos por grado escolar.
*Destacar  ingredientes de las comidas mencionadas, dibujarlos en una tarjeta, pegarlos  en sus playeras y jugar con tales imágenes al  “cartero”.
*Indagar a partir del análisis del plato del bien comer, si los alimentos que consumen de manera preferida están dentro de aquellos clasificados como saludables.
*Invitar a las tutoras integrantes del  Comité de alimentación saludable del CEPS a que lleven a cabo su charla sobre el plato del bien comer y la jarra del buen beber, con el propósito de que todos los sujetos escolares del Jardín  trabajemos en bien de las prácticas saludables de alimentación.
*Realizar clasificaciones  de alimentos de acuerdo a los grupos que observan en el plato del bien comer, a partir de imágenes y alimentos reales.
*Elegir una receta de cada grupo, por medio de una acción acordada, como los votos de los integrantes para organizar su preparación en el aula y su correspondiente de gustación.
CIERRE:
*Se llevará a cabo la de gustación de un platillo de comida saludable.
*Se establecerán acuerdos que aumenten  dentro y fuera de la escuela la alimentación saludable entre los alumnos y sus familias.
MATERIALES: Láminas, alimentos reales de los tres grupos del plato del bien comer,  música, grabadora, plumones, diurex, pegamento, registros.
INTERROGANTES:¿Cuál es tu comida favorita?, ¿qué ingredientes lleva tu comida favorita?, ¿a qué grupo pertenecen las: “ tortillas”?, ¿qué color representa a las frutas en el plato del bien comer?....
EVALUACIÓN: Establecer compromisos que  propicien en los alumnos practicar hábitos saludables en relación al consumo de alimentos.

VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PLANEADAS EN RELACIÓN AL PROGRAMA NUTRIR.
LOGROS:
*Durante la puesta en práctica de las actividades también se analizó la “Jarra del buen beber”, lo que contribuyó a establecer un primer compromiso con los alumnos y sus tutoras el cual es: cambiar la toma de “jugos comerciales por agua natural.
*Los alumnos valoran los alimentos que llevan a la escuela, argumentando su presencia en el plato del bien comer.
*Se ha establecido un segundo compromiso: Una vez a la semana los alumnos deben llevar fruta en su colación, lo cual con el paso del tiempo se irá aumentando el consumo de este grupo de alimentos cuya importancia en la dieta diaria es  vital  al igual que las verduras.
*Fue una secuencia de actividades en donde se integró de manera activa la participación de las madres de familia, situación que es determinante para la construcción de aprendizajes en los alumnos.
DIFICULTADES:
*En los primeros días de establecidos los acuerdos/compromisos; no se logra que algunas tutoras cumplan con incluir en la colación de sus hijos frutas y/o verduras.
OBSERVACIONES RELEVANTES:
*Los alumnos probaron alimentos que aseguraban no les iban a agradar.
*Los alumnos probaron el sabor de frutas que no conocían.
*Los alumnos realizaron clasificaciones siguiendo determinados criterios relacionados con los alimentos. (saludables/chatarra, de origen animal/de origen vegetal.. etc.).
*La tutoras, integrantes del comité de alimentación se comprometieron con exponer el tema del plato del bien comer y la jarra del buen beber, inclusive llevaron alimentos reales para hacer más veraz y atractiva su exposición.
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS.
1 Y 2. Exposición de las tutoras, integrantes del Comité de Alimentación del CEPS.
3. Preparación de “Tostadas de pollo” del Grupo de 3ro, “A”.

4. Degustación del alimento preparado entre pares.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario