martes, 7 de mayo de 2019

EEFLYE



JARDIN DE NIÑOS “MARIA MONTESSORI” CLAVE: 30EJN1053L YANGA VER.
ESTRATEGIA ESTATAL DE FOMENTO A LA LECTURA Y ESCRITURA.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:  CUENTO “LAS FRUTI-VERDURAS MÁGICAS”.

FECHA: 10 DE ABRIL 2019.                                       COORDINADOR DE LA ACTIVIDAD: GABRIELA SAINZ CADENA.
ORGANIZACIÓN: A NIVEL ESCUELA                                                       TIEMPO: 20 MINUTOS APROXIMADAMENTE.

Desde el mes de febrero se implementó a nivel de nuestra escuela la “lectura semanal de cuentos”, ya que se observó en nuestros alumnos una baja participación en actividades de la lengua oral. Con el fin de fomentar el gusto por la lectura y promover niñas y niños lectores, cada semana durante 20 minutos todos los alumnos salen a la cancha a escuchar un cuento, esta ocasión se invitó a la titular del CEPSE encargada del fomento a la lectura a presentar un cuento a los alumnos de nuestra escuela. El cual se desarrolló en la siguiente situación didáctica.
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Organizador curricular 1
Organizador curricular 2
Aprendizajes esperados


ORALIDAD



Descripción



NARRACIÓN
ü  Menciona nombres y algunas características de objetos y personas que observa…escucha.

ü  Escucha la lectura de cuentos y expresa comentarios acerca de la narración.
SESION
ACTIVIDADES
MATERIALES
INICIO







DESARROLLO




CIERRE


v  La coordinadora de la actividad invita a los niños y niñas a tomar su lugar en la cancha. para escuchar el cuento “Las fruti-verduras mágicas”. Que será narrado por la señora Guadalupe Martínez Aguilar, integrante del Comité de fomento a la lectura del CEPSE. Les pregunta los niños ¿cómo están?  Les preguntará sobre el cuento narrado la semana anterior les mencionará que ha llegado la hora escuchar y poner mucha atención a nuestra una invitada especial.

v  Presentación del cuento las fruti-verduras mágicas por parte de la señora Guadalupe Martínez Aguilar. Cuento creado por la misma narradora.

Invitará a los niños a interactuar con los personajes del cuento.


v  Coordinadora de la actividad: al término del cuento se les pregunta a los niños que les agradó de la historia, que fue lo que pasó, quienes eran los personajes, que personajes son más amigables con nuestra salud. Abrir un espacio de participaciones para los alumnos que deseen comentar al respecto. Mostrar los personajes a los alumnos y pedirles que recuerden una de las frases que dijeron en el cuento.
v  Centrar la reflexión en la alimentación saludable e invitarlos a leer en casa.
ü  Equipo de sonido
ü  Micrófono inalámbrico.






ü  Títeres de varilla
ü  Cuento impreso


ü  Títeres
ü  micrófono  














No hay comentarios:

Publicar un comentario